RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
La justicia francesa acusó este lunes a la expareja de Salah Abdeslam, único sobreviviente del comando responsable de los atentados del 13 de noviembre de 2015 en París, de dos delitos, entre ellos por un supuesto plan de ataque yihadista.
La justicia francesa imputó el lunes dos delitos, uno de ellos por un presunto proyecto de ataque yihadista, a la expareja de Salah Abdeslam, el único miembro vivo del comando que perpetró los atentados del 13 de noviembre de 2015 en París.
Francia conmemorará el jueves con un homenaje a las víctimas el décimo aniversario de esos hechos que dejaron 130 muertos y cientos de heridos en la capital y la cercana Saint Denis. Abdeslam está encarcelado en la prisión de Vendin le Vieil (norte) por su participación.
La fiscalía nacional antiterrorista (Pnat) indicó que abrió dos investigaciones judiciales distintas contra la mujer, identificada como Maëva B.
Una se refiere a una memoria USB con “propaganda yihadista” que habría entregado a Abdeslam y conectado ilegalmente a su computadora, mientras que la otra corresponde a un proyecto de atentado, que finalmente fue frustrado.
En este último caso, tres personas, entre ellos Maëva B, fueron imputadas el lunes a primera hora de la tarde por asociación ilícita con fines terroristas y enviados a prisión, informó una fuente judicial a la AFP.
Maëva B., de tez pálida, ojos claros y vestida con ropa negra holgada, apareció brevemente ante algunos periodistas antes de que se llevara a cabo la audiencia a puerta cerrada ante un juez, que ordenó su prisión preventiva.
Su abogada no quiso hacer comentarios.
El lunes por la mañana, la Pnat dijo haber descubierto “varias conversaciones o búsquedas relacionadas con la elaboración de un proyecto distinto de acción violenta, sin relación con Salah Abdeslam”, en “los soportes digitales incautados durante el registro realizado en el domicilio de Maëva B.” por el proceso sobre el dispositivo USB.
La Pnat precisó el lunes que la mujer, detenida desde el martes pasado, presentaba una “radicalización evidente y una fascinación por la yihad”. Estaba “separada” de Abdeslam y “no mantenía relaciones con él desde abril de 2025”.
Ella “reconoció haber adquirido una memoria USB, haberla cargado con propaganda yihadista y habérsela entregado a Salah Abdeslam durante una visita”, subrayó la fiscalía.
Según las autoridades, los otros dos detenidos son “una menor de 17 años” y “un hombre de 20 años, nuevo esposo” de Maëva B.
“Justicia restaurativa”
Por otro lado, Abdeslam desearía “abrir una puerta a las partes civiles” en un proceso de “justicia restaurativa”, informó el martes su abogada.
“Tenemos a una persona (…) que querría poder explicar la situación y tal vez hablar, abrir una puerta a las partes civiles, si estas lo desean, para poder hablar de la detención y [del] juicio”, declaró Olivia Ronen en la emisora franceinfo.
“Así se ha expresado y es una petición que también han hecho algunas partes civiles, poder ponerse en contacto con él”, aseguró.
Arthur Dénouveaux, superviviente del ataque en la sala de conciertos Bataclan -donde murieron 90 personas- y presidente de la asociación Life for Paris, respondió en X a Ronen que “varias víctimas de los atentados” estaban interesadas en la justicia restaurativa, “lo que podría dar lugar, como en España o Italia, a encuentros en prisión con su cliente”.
La justicia restaurativa no sustituye a la justicia penal. Los encuentros entre autores y víctimas de un mismo delito, pero no del mismo caso, constituyen la medida más conocida.
Existen otros mecanismos, como la mediación restaurativa, que reúne a la víctima y al autor del mismo caso.
(Con AFP)
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO