Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 11, 2025 - 4:15 am
Visitar sitio

Más de 7.000 candidatos se disputan este martes los 329 escaños del Parlamento de Bagdad. El destino del primer ministro saliente, Mohamed Shia al Sudani, dependerá de las negociaciones políticas que se produzcan tras las elecciones. Los iraquíes votan en plena convulsión: la onda expansiva de los ataques de Hamás el 7 de octubre de 2023 y la guerra en Gaza, el debilitamiento del “Eje de la Resistencia” y la caída del régimen de Bashar al-Asad en Siria. Un reto para Irak, que debe lidiar con su doble alianza contradictoria, ya que Bagdad mantiene vínculos tanto con Irán como con Estados Unidos.

En un panorama regional cambiante, Irak elige a sus nuevos diputados este martes 11 de noviembre. En su frontera occidental, Siria está ahora gobernada por un poder islamista sunita, que provocó la caída del régimen de Bashar al-Asad hace menos de un año. “Esto reaviva la sensación de que Irak está rodeado por potencias sunitas hostiles”, resume el investigador Robin Beaumont, especialista en Irak.

La mayoría iraquí es chiita, lo que determina su proximidad con otro de sus vecinos: la República Islámica de Irán. En nombre de esta alianza, las milicias chiitas iraquíes conocidas como “Movilización Popular” (creadas originalmente para luchar contra el Estado Islámico) se enfrentaron a una delicada decisión el 7 de octubre de 2023: ¿hasta dónde comprometerse militarmente en nombre de la causa palestina? Se han producido ataques con drones y cohetes contra las fuerzas estadounidenses en la región, pero nada que ver con el compromiso del Hezbolá libanés o los hutíes de Yemen, que han atacado abundantemente a Israel desde los primeros días de los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza.

El “Eje de la Resistencia” de los aliados de Irán en la región sufrió las violentas repercusiones de este compromiso: “La muerte del líder de Hezbolá libanés [en un ataque israelí en septiembre de 2024] convenció a las milicias chiitas iraquíes de que la más mínima provocación podría provocar una respuesta desproporcionada y su aniquilación”, analiza Robin Beaumont.

Lee También

Para el investigador, esta moderación fue alentada por el primer ministro iraquí Mohamed Shia al Sudani. Podría serle favorable en las urnas “porque ha logrado mantener a Irak al margen de la regionalización de la guerra” y porque parece haber tenido en cuenta a una población “que podría haber castigado electoralmente a cualquiera que hubiera vuelto a convertir Irak en un campo de batalla”, continúa Robin Beaumont.

Un ejercicio de equilibrismo

En este contexto, las elecciones de este martes en Irak serán seguidas de cerca por su vecino y aliado Irán, pero también por Estados Unidos. Porque Irak tiene la particularidad de tener que equilibrar su proximidad con Washington y con Teherán, lo que sobre el papel parece irreconciliable. Así, la Administración Trump exige el desmantelamiento de las milicias chiitas iraquíes para continuar su lucha contra la influencia regional de Irán.

Para Teherán, se trata de salvar lo que aún se puede salvar, como explica el investigador Clément Therme: “Si Irak se emancipara de la influencia iraní, sería un duro golpe para la República Islámica, que necesita a Irak para disuadir a Estados Unidos de atacar el territorio iraní y que debe mantener su prestigio ante el ‘Eje de la Resistencia, y en particular ante los hutíes de Yemen”.

Se trata de una cuestión de ideología e influencia regional. También una cuestión económica para Irán, “que necesita a Irak para acceder al dólar estadounidense y eludir las sanciones internacionales”, continúa Clément Therme.

El jefe de la fuerza Al Qods de los Guardianes de la Revolución iraníes visitó Irak hace unos días, lo que indica que Teherán no tiene intención de ceder su influencia en Irak.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.