France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...
Afganistán y Pakistán acordaron un alto el fuego inmediato durante unas conversaciones celebradas en Doha, anunció el Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar a primera hora del domingo (hora local), después de que los dos vecinos del sur de Asia prolongaran una tregua tras una semana de intensos enfrentamientos fronterizos.
El Ministerio qatarí señaló que Afganistán y Pakistán alcanzaron el acuerdo de alto el fuego durante una ronda de negociaciones mediadas por Qatar y Turquía el sábado.
También indicó que ambas partes acordaron celebrar reuniones de seguimiento en los próximos días “para garantizar la sostenibilidad del alto el fuego y verificar su implementación de manera fiable y duradera”.
Previamente, ambos países habían confirmado que mantenían conversaciones de paz en Doha el sábado, mientras buscaban una salida tras los choques que dejaron decenas de muertos y cientos de heridos, en el peor episodio de violencia entre ambos desde que los talibanes tomaron el poder en Kabul en 2021.




“Tal como se prometió, hoy tendrán lugar en Doha las negociaciones con la parte pakistaní”, declaró el portavoz del gobierno afgano, Zabihullah Mujahid, agregando que el equipo de Kabul, encabezado por el ministro de Defensa Mullah Muhammad Yaqoob, ya había llegado a Doha.
Por su parte, la oficina de Asuntos Exteriores de Pakistán señaló que el ministro de Defensa Khawaja Muhammad Asif lideraría las discusiones con representantes del Talibán afgano.
“Las conversaciones se centrarán en medidas inmediatas para poner fin al terrorismo transfronterizo contra Pakistán proveniente de Afganistán y restaurar la paz y la estabilidad a lo largo de la frontera entre ambos países”, precisó el comunicado.
Los enfrentamientos terrestres entre los antiguos aliados, junto con bombardeos aéreos pakistaníes a lo largo de su disputada frontera de 2.600 km (1.600 millas), se desencadenaron después de que Islamabad exigiera a Kabul controlar a los militantes que habían intensificado sus ataques en Pakistán, argumentando que operaban desde refugios en Afganistán.
El Talibán niega ofrecer refugio a militantes que atacan Pakistán y acusa al ejército pakistaní de difundir desinformación sobre Afganistán y de proteger a militantes vinculados al Estado Islámico para socavar su estabilidad y soberanía. Islamabad niega esas acusaciones.
Los militantes llevan años librando una guerra contra el Estado pakistaní con el objetivo de derrocar al gobierno e instaurar su propia versión estricta de un sistema de gobernanza islámico.
El viernes, un ataque suicida cerca de la frontera mató a siete soldados pakistaníes e hirió a otros trece, según informaron fuentes de seguridad.
“El régimen afgano debe controlar a los grupos intermediarios que tienen santuarios en Afganistán y que utilizan suelo afgano para perpetrar atroces ataques dentro de Pakistán”, declaró el jefe del ejército pakistaní, mariscal de campo Asim Munir, el sábado, durante una ceremonia de graduación de cadetes.
Afganistán se retiró de una competición de críquet con sede en Pakistán
El portavoz del gobierno afgano denunció que Pakistán llevó a cabo ataques aéreos en Afganistán pocas horas después de la extensión del alto el fuego —que había comenzado el miércoles—, prorrogado el viernes mientras continuaran las negociaciones.
Afirmó que los ataques se dirigieron contra civiles, añadiendo que Kabul se reservaba el derecho a responder, aunque los combatientes afganos habían recibido instrucciones de no tomar represalias para respetar el proceso de diálogo.
Afganistán anunció su retiro de la serie internacional de críquet ‘Twenty20’ que iba a disputarse el próximo mes en Pakistán, tras la muerte de tres jugadores locales que, según la Junta de Críquet Afgana, fallecieron a causa de los bombardeos militares en la provincia de Paktika.
El ministro de Información de Pakistán, Attaullah Tarar, afirmó en un mensaje en X (antes Twitter) el sábado que Pakistán había atacado campamentos verificados de militantes islamistas en las zonas fronterizas y negó que los bombardeos hubiesen alcanzado a civiles.
Aseguró que los militantes intentaron lanzar varios ataques dentro de Pakistán durante el período del alto el fuego.
También dijo que más de 100 militantes fueron abatidos por las fuerzas de seguridad pakistaníes, la mayoría en ataques contra un grupo insurgente al que responsabilizó del atentado suicida del viernes contra el campamento militar.
(Reuters)
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO