France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...
Teherán afirmó el sábado que ya no está obligado por las “restricciones” relacionadas con su programa nuclear, al tiempo que reiteró su “compromiso” con la diplomacia, el día en que expiró un acuerdo internacional alcanzado hace diez años. Un acuerdo que ya había caducado tras la retirada unilateral de Estados Unidos en 2018.
El sábado 18 de octubre, las autoridades iraníes dijeron que ya no estaban sujetas a las “restricciones” relacionadas con su programa nuclear, al tiempo que reiteraban el “compromiso” iraní con la diplomacia, el día en que expiró un acuerdo internacional alcanzado hace diez años.
Este acuerdo, firmado en 2015 por Irán, Francia, Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Rusia y China, tenía como objetivo enmarcar las actividades nucleares de la República Islámica a cambio del levantamiento de las sanciones de la ONU que pesaban fuertemente sobre su economía.
Su fecha de vencimiento se había fijado para el 18 de octubre de 2025, es decir, exactamente diez años después de que la ONU ratificara el texto, a través de la resolución 2231.




A pesar de sus negaciones, Irán es sospechoso por Occidente e Israel, su archienemigo, de desarrollar en secreto el arma atómica.
A partir de ahora, “todas las disposiciones [del acuerdo], incluidas las restricciones previstas para el programa nuclear iraní y los mecanismos relacionados, se consideran terminadas”, escribió la diplomacia iraní en un comunicado publicado con motivo de la expiración del pacto.
El acuerdo limitó el enriquecimiento de uranio por parte de Irán al 3,67% y preveía una estricta supervisión de sus actividades nucleares por parte del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el gendarme nuclear de la ONU.
Retirada estadounidense
En 2018, Estados Unidos, bajo el primer mandato del presidente Donald Trump, se retiró del acuerdo y restableció sus sanciones contra Irán.
En represalia, Irán se ha liberado gradualmente de algunos compromisos contenidos en el acuerdo.
Según el OIEA, Irán es el único país sin armas nucleares que enriquece el uranio a un alto nivel (60%), cercano al umbral técnico del 90% necesario para la fabricación de la bomba atómica.
Teherán también suspendió en julio toda cooperación con el OIEA después de una guerra de 12 días desencadenada por bombardeos sin precedentes lanzados por Israel con el apoyo de Estados Unidos contra varios objetivos en Irán, incluidas instalaciones nucleares. En represalia, Irán había lanzado misiles y drones contra Israel.
El conflicto ha puesto fin a una serie de conversaciones indirectas realizadas desde abril entre Estados Unidos e Irán sobre el programa nuclear iraní.
Por iniciativa de Francia, Reino Unido y Alemania, la ONU restableció a finales de septiembre sus sanciones contra Irán, que se levantaron hace diez años.
La expiración del acuerdo nuclear hace que las sanciones sean “nulas y sin efecto”, dijo el jefe de la diplomacia iraní, Abbas Araghchi, en una carta enviada el sábado a la ONU.
“Acciones irresponsables”
Los tres países europeos acusan en particular a Irán de su falta de cooperación con el OIEA y piden que se reanuden las negociaciones con Estados Unidos.
“Los esfuerzos de Irán para reactivar los intercambios [con el OIEA] que condujeron al acuerdo de El Cairo también fueron saboteados por las acciones irresponsables de los tres países europeos”, añade la diplomacia iraní.
Se refiere al acuerdo alcanzado en septiembre entre Irán y el OIEA, para definir la reanudación de su cooperación.
“Irán expresa firmemente su compromiso con la diplomacia”, continuó.
El programa nuclear iraní ha envenenado durante mucho tiempo las relaciones de Irán con los países occidentales.
Irán se defiende de intentar adquirir la bomba atómica, pero insiste en su derecho a disponer de la energía nuclear con fines civiles, en particular para producir electricidad.
*Con AFP; adaptado de su original en francés
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO