May 26, 2025 - 4:53 pm

Este lunes 26 de mayo se conmemora el natalicio de Diomedes Díaz, el legendario ‘Cacique de la Junta’, y su tumba en el cementerio Jardines del Ecce Homo en Valledupar sigue siendo un punto de peregrinación para miles de fanáticos que rinden homenaje al ícono del vallenato.

(Vea también: Por qué Diomedes Díaz destrozó $ 100 millones billete por billete; nadie lo pudo parar)

La sepultura, marcada con el número 1108, se mantiene como un símbolo de su legado imborrable, adornada con detalles que reflejan el cariño de sus seguidores y familia.

Publicaciones en redes sociales han dejado ver que la tumba de Diomedes luce cuidadosamente decorada con arreglos florales en colores vibrantes como rojo, blanco y amarillo, siguiendo la tradición que inició su hijo Rafael Santos, quien prometió mantener el lugar de descanso de su padre lleno de flores.

Acá, un video que muestra las visitas que recibió la tumba de Diomedes este lunes:

El cementerio Jardines del Ecce Homo, donde también reposan los restos de Martín Elías y otros exponentes del vallenato, se transforma cada año en un espacio de celebración y nostalgia.

¿Qué tumbas rodean la de Diomedes Díaz?

Alrededor de la tumba del ‘Cacique’ hay cuatro tumbas de personas que fueron muy importantes en su vida. Ellas son:

  • Rafael María Díaz (padre de Diomedes Díaz)

El papá del ‘Cacique’ falleció el 14 de septiembre de 2007 a causa de un paro cardíaco. Murió a los 77 años en su residencia del barrio San Joaquín en Valledupar, mientras dormía. Según su hijo Elver Díaz, Rafael sufría problemas cardíacos, pero ese día se encontraba estable, ocupándose de sus gallos finos y conversando con Diomedes, quien estaba en Bogotá recuperándose de una operación de corazón.

Acá, una foto de la tumba de Diomedes Díaz, junto a la de su padre:

Tumba de Diomedes Díaz / Pulzo: Ricardo Baracaldo
Tumba de Diomedes Díaz / Pulzo: Ricardo Baracaldo

Su tumba, ubicada junto a la de su hijo en Jardines del Ecce Homo, simboliza el vínculo de un padre campesino que enseñó a Diomedes el valor del trabajo desde niño en la finca Carrizal, en La Guajira.

  • Martín Elías Díaz Acosta (hijo de Diomedes Díaz)

Falleció el 14 de abril de 2017 en medio de un accidente de tránsito. Martín Elías, conocido como ‘El gran Martín Elías’, murió a los 26 años en un trágico accidente en la carretera Transversal del Caribe, entre Tolú y San Onofre, Sucre.

Luego de un concierto en Coveñas, la camioneta en la que viajaba, conducida por Armando León Quintero, volcó al intentar esquivar una motocicleta en una vía en mal estado. Martín, sin cinturón de seguridad, salió expulsado, sufriendo múltiples lesiones fatales. Su tumba, cercana a la de su padre, es visitada por los ‘martinistas’ que honran su legado como líder de la ‘nueva ola’ del vallenato.

  • Elvira Maestre (madre de Diomedes Díaz)

Falleció el 14 de mayo de 2024 debido a complicaciones después de una hospitalización. Elvira Maestre, cariñosamente conocida como ‘Mamá Vila’, falleció a los 87 años en la Clínica del Cesar en Valledupar, luego de 22 días en la Unidad de Cuidados Intensivos. Aunque no se especificó una causa exacta, su muerte se atribuye a complicaciones de salud propias de su edad avanzada.

Acá, una foto de la tumba de la mamá de Diomedes Díaz, junto a la de Ómar Geles:

Pulzo / Ricardo Baracaldo
Pulzo / Ricardo Baracaldo

Su tumba, junto a la de su esposo Rafael y su hijo Diomedes, es un punto de encuentro para quienes veneran su legado familiar.

  • Ómar Geles (compositor y cantante vallenato)

Murió el 21 de mayo de 2024 después de un ataque cardíaco. Geles, uno de los grandes juglares del vallenato, murió a los 57 años después de sufrir un ataque cardíaco mientras jugaba tenis en el Club Campestre de Valledupar.

Trasladado a la Clínica Erasmo, no pudo ser reanimado pese a los esfuerzos médicos. Cercano a la familia Díaz, Geles compuso temas para Diomedes y sus hijos, como Rafael Santos y Martín Elías.

Su tumba, ubicada cerca de las de Diomedes, Martín Elías, y los padres del ‘Cacique’, refleja su profundo lazo con esta dinastía musical.

Cada año, fanáticos llegan a rendir homenaje, especialmente en fechas como el natalicio de Diomedes (26 de mayo) o los aniversarios de sus partidas, dejando ofrendas y cantando los éxitos que inmortalizaron a esta dinastía.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de entretenimiento hoy aquí.