
Aparte de las críticas que hubo contra Miss Universe Colombia, uno de los puntos que no pasó desapercibido fue la presencia de una mujer trans como representante de Bogotá para esta edición.
Eso llamó la atención y, de paso, sirvió para que la propia participante contara algunas incidencias no solo dentro de su vida sino de lo que se ha presentado dentro del grupo de este ‘reality’, formato que se usa ahora para la elección de la reina.
¿Cómo se llama mujer trans de Miss Universe Colombia 2025?
Mariana Morales Ospina es una psicóloga, modelo, actriz y activista de 27 años (nacida el 5 de noviembre de 1997) que ha hecho historia al competir por la representación de Bogotá en Miss Universe Colombia 2025, convirtiéndose en una de las mujeres trans con mayor visibilidad en un certamen de belleza en el país.




Según contó en Infobae, se define a sí misma como una persona extrovertida, empática y, sobre todo, resiliente, y ve su participación como un acto para demostrar que la feminidad trasciende la identidad y la genitalidad, residiendo en la esencia, el alma y el empoderamiento.
“Me siento extremadamente feliz de representar a Bogotá porque es una capital multicultural, es una capital abierta a la diversidad y es la puerta de las oportunidades. Recibimos extranjeros como recibimos personas de otros departamentos. Bogotá, en verdad, es una ciudad diversa y que la represente una mujer trans no implica nada, porque al final de cuentas yo estoy dándole voz a una ciudad no solo por tener mujeres trans, sino porque realmente quiero mostrar la verdadera esencia de Bogotá”, afirmó en entrevista con ese medio.
La principal motivación de Mariana para unirse al certamen fue abrir un espacio que antes no existía para las mujeres trans. Su participación es en sí misma un proyecto social que nace de su propia historia, buscando representar no solo a la comunidad trans, sino a todas las mujeres que han sido silenciadas o juzgadas por su identidad, cuerpo o discapacidades.
¿A qué se dedica Mariana Morales, trans de Miss Universe Colombia?
Paralelamente, Mariana Morales trabaja con una fundación para niñas sin hogar que han sido víctimas de abuso sexual. Como psicóloga, les ayuda en la gestión de sus emociones y en el reconocimiento de su cuerpo, demostrando un compromiso que va más allá de la visibilidad en el concurso.
“Aparte de todo el activismo de la comunidad LGBTIQ+, el solo hecho de yo estar en el ‘reality’ es una muestra de mi proyecto social. Mi proyecto social nace de mi propia historia, nace de darme cuenta de que estoy representando no solo las mujeres trans, sino también mujeres que hemos sido silenciadas, que hemos estado por fuera de espacios en donde nos juzgan, nos señalan por nuestra identidad, por nuestros cuerpos, por nuestras discapacidades también”, aseguró en Infobae.
Morales, que brilla ahora en Miss Universe Colombia, es consciente de que en el país quizás no esté completamente preparada para tener una representante trans en Miss Universo, una percepción que se vio reforzada por los comentarios negativos en redes sociales. Sin embargo, en lugar de desanimarse, cree que su presencia es precisamente lo que se necesita para iniciar una conversación, romper con estructuras sociales y religiosas arraigadas, y avanzar hacia la normalización.
Dentro de la competencia, su identidad de género se normalizó entre sus compañeras, quienes la vieron simplemente como otra mujer. Aunque revela que hubo un conflicto con una candidata, lo atribuye al desconocimiento y lo abordó como una oportunidad para educar. Ella misma decidió contar su historia de vida al grupo, un acto que consideró fundamental para ser leal a sí misma.
¿Qué es una mujer trans?
Una mujer trans es una persona que al nacer fue asignada con sexo masculino, pero cuya identidad de género es femenina. Esto significa que, aunque al nacer se le asignó el género masculino, se identifica y vive como mujer.
Este término se utiliza como una categoría inclusiva que engloba tanto a mujeres que han hecho una transición médica o legal (a menudo llamadas ‘transexuales’) como aquellas que no lo han hecho pero cuya identidad es femenina (transgénero).
La identidad de género es la vivencia interna de ser hombre, mujer o cualquier otro género, independientemente del sexo asignado al nacer. La expresión de género es cómo una persona proyecta esa identidad hacia el mundo a través de comportamiento, apariencia o vestimenta.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO