author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Ago 19, 2025 - 5:56 pm

Así como una famosa actriz confesó su infidelidad luego de una larga relación matrimonial, otra figura de la pantalla chica sorprendió al referirse a una dura condición médica que padece.

Para este caso se trata de una mujer que pasó por Caracol Televisión, con lo que tuvo un espacio en la pantalla chica en el país. Ahora, contó en el programa ‘La red’ un padecimiento del que poco se conoce en Colombia.

¿Qué enfermedad tiene Heidy Carrasco, actriz de Caracol?

La actriz colombiana Heidy Carrasco, conocida por su papel en la serie ‘Séptima Puerta’ en Caracol Televisión, fue diagnosticada con un tumor cerebral benigno conocido como microadenoma. Este diagnóstico llegó después de un largo período en el que la actriz experimentó una serie de síntomas inusuales y debilitantes.

Lee También

Durante el inicio de su enfermedad, Heidy Carrasco comenzó a presentar síntomas aparentemente inconexos, como pérdida de cabello, fatiga, moretones por todo el cuerpo, intolerancia al frío y dolores de cabeza constantes en la nuca. Inicialmente, su condición fue malinterpretada por los médicos locales, quienes llegaron a sospechar que estaba siendo víctima de maltrato físico, lo que causó una situación de gran angustia para ella y su familia.

Después de buscar un diagnóstico más preciso y someterse a exámenes especializados, una resonancia magnética reveló la presencia del tumor en su cerebro. El microadenoma es un tipo de tumor que, aunque benigno, puede afectar la producción hormonal y causar una variedad de síntomas. En el caso de Heidy, esto resultó en un desorden hormonal y otras afecciones como una gastritis atrófica autoinmune, causada por la deficiencia de vitamina B12.

Actualmente, Heidy Carrasco se encuentra en un tratamiento riguroso pero no invasivo. Debe tomar una pastilla semanal para controlar la actividad hormonal y, cada tres meses, se somete a una resonancia magnética para monitorear el tamaño del microadenoma.

A pesar de los dolores de cabeza persistentes, ha aprendido a vivir con su condición y a llevar una vida disciplinada. Ha manifestado su agradecimiento por haber recibido finalmente un diagnóstico claro y por el apoyo de los profesionales que la atienden.

¿Cómo es el tratamiento contra la microadenoma?

El tratamiento para un microadenoma, un tipo de tumor benigno que se forma en la glándula pituitaria, depende de varios factores, incluyendo su tamaño, si produce hormonas y si está causando síntomas. No todos los microadenomas requieren tratamiento, y en muchos casos, la observación atenta es la mejor opción.

Las principales opciones de tratamiento para un microadenoma son la vigilancia, el tratamiento farmacológico y la cirugía. La elección del método depende del tipo de tumor:

  • Observación o ‘watchful waiting’: para los microadenomas pequeños que no producen hormonas y no causan síntomas, la primera línea de acción es simplemente monitorear su crecimiento. Esto implica realizar resonancias magnéticas (RM) de forma periódica para asegurar que el tumor no crezca ni cause problemas. La mayoría de los microadenomas no crecen con el tiempo.
  • Tratamiento farmacológico: este es el método preferido para los tumores que producen hormonas, especialmente los prolactinomas (los tumores hipofisarios más comunes). Se utilizan medicamentos llamados agonistas de la dopamina, como la cabergolina y la bromocriptina. Estos fármacos actúan reduciendo la producción de hormonas y, en muchos casos, logran reducir significativamente el tamaño del tumor. Este tratamiento suele ser muy efectivo y a largo plazo.
  • Cirugía: la cirugía se considera cuando el tumor es grande, causa síntomas neurológicos (como pérdida de visión) o no responde a la medicación. La técnica más común es la cirugía transesfenoidal endoscópica. Este es un procedimiento mínimamente invasivo en el que el cirujano, a través de la nariz y los senos paranasales, accede y extirpa el tumor. Es una cirugía muy precisa y con un tiempo de recuperación relativamente corto.
  • Radioterapia: la radioterapia es una opción menos común, utilizada si la cirugía no ha logrado extirpar todo el tumor o si el microadenoma reaparece. Se pueden usar diferentes tipos de radiación, como la radiocirugía estereotáctica, que entrega una dosis precisa de radiación al tumor con un daño mínimo al tejido circundante.

¿Quién es Heidy Carrasco?

Heidy Carrasco es una actriz colombiana reconocida por su participación en producciones de televisión, siendo su papel más notable el de ‘Jenny Candela’ en la exitosa serie de terror y misterio ‘Séptima Puerta’.

Esta producción, que se emitió entre 2004 y 2005, la catapultó a la fama en Colombia y a nivel internacional. En la serie, Heidy interpretó a una periodista que, junto a su compañero, investigaba casos paranormales para una revista, ganándose el cariño y el reconocimiento del público.

Además de su papel en ‘Séptima Puerta’, Carrasco ha participado en otras producciones teatrales y televisivas. Sin embargo, su carrera se ha visto marcada en los últimos años por los desafíos personales relacionados con su salud.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de entretenimiento hoy aquí.