Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
El grupo juvenil de teatro El Escondite, originario de Manizales, afronta un momento decisivo en su trayectoria artística al prepararse para participar en el Festival Internacional de Teatro Itinerante de la República Dominicana. La gira, planeada para el mes de noviembre, representa una oportunidad singular para llevar tres de sus montajes más representativos a las ciudades de Santo Domingo, Puerto Plata, Santiago de los Caballeros y Fantino, según lo expuesto por los organizadores. Sin embargo, más allá del reto de subir a escena, el colectivo enfrenta importantes desafíos logísticos y económicos. Para costear los traslados y los viáticos de los nueve integrantes que conforman el equipo, El Escondite recurre a estrategias de autofinanciación, entre las que destaca una función especial programada para el 11 de octubre, cuya recaudación será crucial para la materialización del viaje.
La pieza central en la programación de la gira es Lecciones perversas, un montaje que amalgama dos obras anteriores del repertorio: Caperucita feroz y La Maestra, esta última escrita por Enrique Buenaventura. La consolidación de ambas surgió por la necesidad de adaptar el formato escénico al requerimiento del Festival Buenaventuresco de teatro en Cali, donde la duración exigida superaba a la de las obras originales. La propuesta resultante se caracteriza por una dramaturgia innovadora y crítica, que articula temáticas sociales desde una perspectiva audaz y reflexiva. De esta manera, el grupo fortalece su identidad creativa y visibiliza su compromiso con el teatro como espacio transformador de la realidad social y cultural.
Integrado principalmente por estudiantes de la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad de Caldas, el colectivo no solo propicia el desarrollo de capacidades técnicas y expresivas, sino que promueve una experiencia formativa integral en sus miembros. Para quienes hacen parte de este proceso, la internacionalización de sus producciones representa la realización de un anhelo largamente cultivado: consolidar a Manizales como referente cultural en escenarios más allá de las fronteras nacionales, a la vez que logran proyectar sus carreras a escala internacional.
El respaldo a iniciativas como la de El Escondite no se limita a la valorización del talento local, sino que contribuye al fortalecimiento de la economía creativa y la gestión cultural regional. Diversas instituciones —como el Consejo Nacional de las Artes y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)— reconocen la importancia de la circulación internacional de las agrupaciones artísticas para la sostenibilidad y el desarrollo del sector. Por eso, la colaboración comunitaria y la autogestión, a través de actividades como rifas, venta de alimentos y el apoyo de aliados, se revelan esenciales en contextos donde los recursos institucionales son limitados.




La participación en el Festival Internacional de Teatro Itinerante, encuentro reconocido en el Caribe por su tradición, va más allá de la simple presentación de obras. El Escondite ofrecerá talleres de actuación, improvisación y trabajo corporal, enriqueciendo la experiencia de las comunidades dominicanas y ejemplificando la vocación pedagógica y social de las artes escénicas contemporáneas. Esta combinación de espectáculo y formación es reflejo de una tendencia global en el sector, que apuesta por el impacto cultural y educativo duradero.
Así, la invitación a la función especial en la Sala El Escondite el 11 de octubre, donde la entrada tendrá un valor de 25 mil pesos, se plantea como un acto de solidaridad y compromiso de la comunidad. Participar en este evento implica no solo apoyar económicamente el proyecto, sino también convertirse en parte activa de un proceso que promueve la proyección del arte local a nivel internacional y la consolidación de redes de cooperación cultural.
¿Qué beneficios aporta la internacionalización de grupos teatrales como El Escondite?
La internacionalización de agrupaciones escénicas es reconocida por entidades como la UNESCO debido a su capacidad para fortalecer la economía creativa y el reconocimiento internacional de expresiones culturales locales. Para colectivos como El Escondite, compartir escenarios a nivel internacional promueve el intercambio de experiencias artísticas, estimula la creatividad y enriquece el desarrollo técnico y humano de sus integrantes. Además, otorga visibilidad a la producción teatral regional, consolidando redes colaborativas que fortalecen tanto a la agrupación como al sector cultural de ciudades como Manizales.
¿En qué consiste el autofinanciamiento en proyectos culturales?
El autofinanciamiento es una práctica frecuente en proyectos artísticos de regiones donde los recursos institucionales son insuficientes. En el caso de El Escondite, implica generar recursos propios a través de actividades como funciones especiales, rifas o venta de alimentos, permitiendo cubrir gastos logísticos como transporte y viáticos. Esta modalidad fomenta la autogestión y la solidaridad comunitaria, pilares que sostienen la viabilidad y la continuidad de iniciativas culturales en contextos económicamente restringidos.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO