DIVA REBECA
Cuando Mariana Morales decidió inscribirse en Miss Universe Colombia, sabía que no sería solo un concurso de belleza. Para ella, la experiencia significaba un acto de afirmación personal y, al mismo tiempo, un desafío cultural en un país donde el reconocimiento de las mujeres trans sigue siendo objeto de debate.
“Esta decisión de ir a Miss Universe es un sueño que me debía desde chiquita. Siempre me encantó sentirme femenina, pero pensaba que esto era imposible porque las puertas para nosotras las mujeres trans estaban casi cerradas”, dijo Morales en una entrevista para el podcast A Pelo conducido por Omar Vásquez y Sergio Caballero. “Todavía vivimos en un país que considera que las mujeres trans no somos mujeres”, aseguró también.
(Lea también: Luto por la muerte de reina de belleza que estuvo en Miss Universe 2017: tuvo fuerte accidente)
Su participación marca la primera vez que una mujer trans compite por el título de Miss Universe Colombia, en una edición que se desarrolla bajo el formato de un ‘reality’ televisivo. Morales, psicóloga y modelo, asegura que asume la experiencia como una forma de abrir camino: “Soy la voz de la representación de lo que realmente es Bogotá. La diversidad existe”.




El camino, sin embargo, no ha estado exento de obstáculos. Durante un almuerzo con otras concursantes, recuerda, surgió una conversación sobre Ángela Ponce, la española que en 2018 se convirtió en la primera mujer trans en competir en Miss Universe.
“Una compañera dijo: ‘Ustedes tienen su propio reinado, ¿cuándo has visto a una mujer cis concursar en un concurso trans?’ Yo me quedé callada, sorprendida. Pero otra concursante me defendió y dijo que ese era un pensamiento muy antiguo”.
La resistencia también se ha manifestado en redes sociales. Comentarios como “viva el patriarcado” o “Bogotá no tiene mujer linda y por eso mandó a un hombre” se multiplican. Incluso su familia ha sido blanco de ataques. “Mi papá me comenta: ‘Eres una mujer preciosa, te amo, mi niña hermosa’. Y le responden: ‘¿A usted le gustan los travestis?’”, cuenta Morales. “Pienso en qué estamos, pero entiendo que me estoy sacrificando para que Colombia sepa que aquí estamos y existimos”.
(Vea también: Aparatosa caída de candidata en Miss Universe Latina: se desplomó desde tres metros de altura)
A pesar de la controversia, Morales insiste en que su presencia en el concurso es un acto de amor propio y un gesto político en una sociedad marcada por la polarización.
“Cuando no conocemos un tema lo primero que hacemos es señalar. Me metí en algo que históricamente no nos abría las puertas. Pero yo decidí abrirlas”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO