Por: DIVA REBECA

DIVA REBECA

Este artículo fue curado por Sarah Gutierrez   Sep 11, 2025 - 2:26 pm
Visitar sitio

La participación de Mariana Morales, representante de Bogotá en Miss Universe Colombia, ha provocado una intensa discusión en el país sobre la inclusión de mujeres trans en los reinados de belleza. Pero para Morales, la polémica va más allá de la pasarela: se trata de visibilidad, dignidad y supervivencia.

(Vea también: ‘Miss’ Amazonas rompe el silencio sobre escándalo en ‘Miss Universe Colombia’: “Es un tema serio”)

La modelo reveló en el pódcast ‘A Pelo’ conducido por Omar Vásquez y Sergio Caballero, que en su infancia y adolescencia enfrentó un profundo rechazo hacia su cuerpo, lo que la llevó a sufrir de ‘cutting’ (autolesiones físicas) como forma de procesar emociones negativas.

“Yo empiezo a sufrir de ‘cutting’. Rechazaba mi cuerpo. ‘Cutting’ es cuando no sabes procesar tus emociones negativas y las transmites a través del dolor del cuerpo. Es decir, yo me siento mal con mi cuerpo y me lastimo”, relató.

Lee También

Morales asegura que, aunque algunos comentarios de sus compañeras en el ‘reality’ le sugirieron participar en un concurso “exclusivo para mujeres trans”, su propósito es abrir un camino.

Lee También

“Me estoy sacrificando para que Colombia sepa que aquí estamos y existimos. Ya estuvo Ángela Ponce, que también recibió durísimo. Quiero que sepan que siendo yo merezco el respeto para estar aquí”.

El testimonio de la concursante conecta con una realidad más amplia: las tasas de violencia y discriminación hacia personas trans en Colombia, uno de los países de América Latina con mayores índices de agresiones reportadas a esta población.

(Lea también: Miss Risaralda rompe el silencio sobre salida de Miss Amazonas: “Han atacado muy fuerte”)

Su voz, en medio de un certamen televisado en horario estelar, se convierte en un recordatorio incómodo y necesario sobre los costos personales de la exclusión.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de entretenimiento hoy aquí.