Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 10, 2025 - 6:19 am
Visitar sitio

El testimonio reciente de Diana Manrique, representante del departamento de Caldas en el reality "Miss Universe Colombia", ofrece un punto de partida revelador para reflexionar sobre las múltiples dimensiones que atraviesan actualmente los concursos de belleza. La participante reconoce en sus declaraciones a LA PATRIA que llegó al certamen sin una formación técnica sólida en áreas esenciales como la pasarela y la oratoria; sin embargo, resalta la importancia de sus raíces culturales y el orgullo de representar a una región que pocas veces tiene visibilidad en los grandes escenarios nacionales. Este equilibrio entre la honestidad sobre las carencias propias y el deseo de ser un espejo de los valores femeninos caldenses resulta especialmente significativo en una era donde la competencia trasciende lo físico y se sitúa en el campo de la representación social y la identidad cultural.

Detrás de la vivencia individual de Manrique se delinean fenómenos que han transformado el universo de los reinados. Según informa LA PATRIA, la televisión y los formatos reality han impuesto nuevas reglas, donde la exposición y el espectáculo afectan la forma en que las aspirantes proyectan su imagen. La participante critica que situaciones cotidianas expuestas a cámara, como el acto de desmaquillarse, puedan influir negativamente en la percepción pública sobre su profesionalismo y respeto. Esto revela las tensiones entre las expectativas del espectáculo y la dignidad de las concursantes, tensiones que muchos expertos en medios ya han señalado.

Al comparar su perfil con el de la actual Reina de la Feria de Manizales, Yenniffer Loaiza, Manrique subraya que las habilidades técnicas—como caminar en pasarela o hablar ante el público—si bien imprescindibles, deben ir acompañadas de integridad humana y valores éticos. Esta afirmación se alinea con análisis periodísticos y académicos, como los reseñados en The Guardian y BBC, donde se sostiene que la figura de la reina de belleza evoluciona hacia la de una embajadora social y cultural, capaz de representar tanto la identidad regional como ideales de empoderamiento femenino y compromiso comunitario.

Completando este panorama, la experiencia de Manrique reaviva el debate sobre la necesidad de una preparación profesional en competencias específicas, tema amplificado en reportajes internacionales sobre certámenes de belleza en América Latina. La falta de entrenamiento adecuado puede limitar la proyección de las concursantes, generando una brecha entre sus talentos y las expectativas mediáticas y del público.

Lee También

Particularmente en el contexto colombiano, la participación de representantes de regiones menos visibles como Caldas asume un sentido reivindicativo. Así lo plantea la joven en su interés por vincularse al Festival Nacional del Bambuco, mostrando cómo los reinados pueden convertirse en vitrina de la amplia diversidad cultural del país. Reuters señala que este tipo de eventos, cuando se articulan a celebraciones culturales, ofrecen oportunidades para fortalecer la identidad colectiva y redefinir el valor simbólico de los concursos.

Por su parte, la cobertura de estos procesos por parte del periodismo juega un papel determinante. Según análisis del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) y la LatAm Journalism Review, es indispensable que los medios aborden estas historias con rigor investigativo y sensibilidad, explorando no solo el espectáculo, sino también las implicaciones sociales, económicas y culturales del fenómeno.

En síntesis, el paso de Diana Manrique por "Miss Universe Colombia" es reflejo de los profundos cambios culturales, mediáticos y sociales que atraviesan los concursos de belleza en el país. Su voz advierte la urgencia de mirar más allá de la superficie estética y de construir relatos que prioricen tanto el valor humano de las participantes como la riqueza de la Colombia regional.

¿Por qué la preparación técnica es fundamental en los concursos de belleza?

La inquietud sobre la importancia de la preparación técnica surge directamente del testimonio de Diana Manrique, quien expresamente advierte que la falta de entrenamiento en áreas como pasarela y oratoria puede influir en el desarrollo y desempeño de una concursante. En el contexto de certámenes como "Miss Universe Colombia", la preparación no solo implica conocimientos sobre postura y manejo escénico, sino también habilidades comunicativas y de interacción ante medios, elementos claves para construir una imagen pública coherente y profesional.

Referenciando los reportajes mencionados por fuentes como The Guardian y BBC, la profesionalización de las aspirantes se considera hoy un requisito ante el incremento de la competencia y la exposición mediática. La brecha que puede surgir entre el talento natural y la ausencia de apoyo o preparación afecta directamente las oportunidades de éxito, reflejando la necesidad de sistemas de acompañamiento más sólidos para quienes buscan representar a sus regiones en espacios nacionales.

¿Cómo impacta la representación regional en el valor social de los concursos de belleza?

La pregunta sobre el papel de la representación regional adquiere relevancia a la luz de los comentarios de Manrique acerca del poco protagonismo que tienen departamentos como Caldas en el escenario nacional. Esta representación no solo implica visibilidad para la región sino que, como sostiene Reuters, permite promover expresiones culturales propias y fortalecer la identidad local.

La integración entre belleza y elementos tradicionales, ejemplificada en el interés por participar en eventos como el Festival Nacional del Bambuco, amplía el sentido y la función social de los reinados, posibilitando nuevas maneras de entender estos certámenes. La valoración de la diversidad y la inclusión de todas las regiones puede reconfigurar el imaginario colectivo sobre lo que significa ser reina en Colombia, contribuyendo a superar la visión reduccionista asociada únicamente a los estándares de belleza física.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de entretenimiento hoy aquí.