Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 9, 2025 - 3:29 pm
Visitar sitio

El Bogotá International Film Festival 2025 (BIFF11), programado del 9 al 15 de octubre, se consolida como uno de los eventos culturales más significativos de la capital colombiana y del panorama cinematográfico nacional. Celebrando ya una década de existencia, el festival se distingue por su enfoque en el cine contemporáneo y la relevancia de su selección oficial. Según información de la organización, la apertura estará a cargo de It was just an accident, dirigida por el cineasta iraní Jafar Panahi, laureado con la Palma de Oro en Cannes. Este título, junto con varios estrenos mundiales y latinoamericanos presentes en la programación, evidencia el destacado proceso de curaduría que posiciona a BIFF como un referente en la industria.

En esta edición, algunas obras seleccionadas representarán a sus países en los Premios Óscar, como Bajo las banderas, el sol (Paraguay), La misteriosa mirada del flamenco (Chile), Magalhães (Filipinas) y Un fantasma servicial (Tailandia). La inclusión de estos filmes reafirma el carácter internacional del festival y su capacidad para atraer propuestas que dialogan con las tendencias y desafíos actuales del cine. La organización del BIFF11 cuenta con el apoyo de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, cuya labor conjunta con entidades culturales a través del programa Distrital de Apoyos Concertados impulsa el paisaje creativo local y refrenda el papel de la ciudad como epicentro cultural colombiano.

Uno de los distintivos de esta edición será la sección Masters, que reunirá la obra de cineastas reconocidos mundialmente, como Julia Ducournau y Yorgos Lanthimos. Esta sección resalta la voluntad del festival de explorar las aristas sociales y políticas del cine actual, una característica que, de acuerdo con The Guardian, resulta esencial para que los festivales sigan teniendo incidencia cultural a nivel global. Así, el BIFF11 se propone como plataforma para la reflexión y el compromiso social a través del arte cinematográfico.

El certamen también potencia las expresiones nacionales con la sección Colombia Viva, dedicada a obras que expanden la visión tradicional del cine colombiano mediante nuevas exploraciones estéticas y narrativas. Esta línea responde al fenómeno global de apuesta por la diversidad y la voz joven, registrado por medios como The New York Times en referencias a la vitalidad de los festivales internacionales y su apuesta por el talento emergente.

Lee También

Entre las actividades industriales, se destaca el Bogotá Creative Connect, un encuentro estratégico para el sector audiovisual que facilita la interacción entre creadores, productores y el público, en sintonía con la importancia del networking en la sostenibilidad de industrias culturales, reportada por organismos como el World Economic Forum y la UNESCO. El homenaje a la productora María Zamora pone de relieve además los aportes históricos de figuras que han dinamizado el cine europeo actual, ampliando el espectro de referentes para nuevos talentos.

Finalmente, el BIFF11 incorpora secciones como Clases de lucha, que abordan conflictos contemporáneos con nuevos lenguajes visuales, en consonancia con tendencias descritas por la Red Global de Periodismo de Investigación (GIJN) sobre el diálogo entre arte y política. De esta manera, el festival se configura no solo como una muestra de cine, sino como un territorio para la construcción de sentido cultural, intercambio profesional y proyección internacional de Bogotá como ciudad creativa.

¿Cómo participar en las actividades de industria del BIFF11? El interés por formar parte de los espacios de contacto profesional, como el Bogotá Creative Connect, es natural para quienes buscan interactuar con agentes del sector audiovisual. Estos encuentros constituyen oportunidades para desarrollar proyectos, establecer alianzas y comprender el ecosistema del cine contemporáneo desde su fase de producción hasta la distribución y exhibición.

En el BIFF11, la oferta de actividades de industria está especialmente dirigida a cineastas, productores y actores del sector audiovisual local e internacional. La importancia de estos espacios radica en su capacidad para fortalecer rutas de formación, circulación e intercambio, elementos imprescindibles en el desarrollo de una industria cultural sólida y sostenible.

¿Qué significa la sección ‘Masters’ dentro del festival? Los festivales de cine suelen organizar espacios de exhibición diferenciados para propuestas destacadas a nivel mundial. En este contexto, la sección Masters del BIFF11 aglutina la obra de realizadores considerados referentes internacionales, como Julia Ducournau y Yorgos Lanthimos.

Esta curaduría responde al objetivo de poner en diálogo las creaciones más influyentes del cine contemporáneo con el público local, incentivando la reflexión sobre temas sociales, políticos y estéticos y fortaleciendo la conexión de los espectadores colombianos con narrativas de vanguardia global.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de entretenimiento hoy aquí.