El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Este viernes 10 de octubre, Bogotá será sede de una feria laboral que pondrá a disposición más de 6,500 vacantes dirigidas a recién egresados, técnicos, tecnólogos y profesionales, según informó Talento Capital en colaboración con Kuepa EduTech. El objetivo central de esta iniciativa es fortalecer los lazos entre el sector educativo y el sector productivo, con el fin de dinamizar el mercado laboral y contribuir al desarrollo económico y social de la capital colombiana. Con la realización de este evento, se impulsa la búsqueda de una inserción laboral efectiva para ciudadanos que inician su vida profesional o buscan nuevas oportunidades, en un contexto donde el desempleo y la informalidad representan retos para la ciudad.
La feria se desarrollará en la Calle 72 #13-34, barrio Chapinero, desde las 9:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde. Los aspirantes a las vacantes deberán llevar su hoja de vida impresa y llegar temprano, dado que tendrán la posibilidad de ser entrevistados el mismo día, lo cual agiliza los procesos de selección y otorga mayor transparencia al encuentro entre empleadores y aspirantes. Según Talento Capital, se enfatiza que las entrevistas serán presenciales, directas y sin intermediación, lo que refuerza el carácter institucional y confiable del evento.
Las ofertas de empleo abarcan distintas áreas, entre las que se encuentran servicios, atención al cliente, ventas, call center, logística, tecnología, administración y procesos operativos. Por otro lado, para quienes se encuentran en condiciones de vulnerabilidad social, se han dispuesto bonos de $100,000 y $30,000 como apoyo adicional. El respaldo se complementa con rutas integrales de empleabilidad y formación, orientadas a fortalecer tanto las competencias técnicas como las habilidades blandas que facilitan la inserción en el mercado laboral formal.
De acuerdo con Raúl Sohr, la credibilidad de eventos como esta feria está respaldada por la seriedad y confianza de las fuentes que los promueven. La alianza entre Talento Capital y Kuepa EduTech valida la legitimidad institucional del proceso, lo que resulta fundamental para que los asistentes depositen su confianza en las oportunidades ofrecidas. Este enfoque de conectar de forma directa empleadores y empleados, sin intermediarios, optimiza los tiempos y recursos, sumando valor tanto para las empresas participantes como para quienes buscan empleo.




En la región latinoamericana, existen herramientas como la plataforma NINA que facilitan la interconexión y el análisis de datos en el contexto investigativo. No obstante, en una feria como la que se organiza en Bogotá, la prioridad gira alrededor de la experiencia presencial y la facilidad para realizar contactos tangibles, que muchas veces representan el primer paso hacia un empleo formal. Eventos de esta naturaleza reafirman el rol clave que juega la interacción directa para acelerar procesos de selección y abrir nuevas puertas a la profesionalización y el desarrollo personal.
El impacto de la feria laboral trasciende a quienes asisten, dado que influye también en el fortalecimiento de la economía local. Al incentivar la contratación formal y favorecer la formación profesional, Bogotá se orienta hacia una reducción de las brechas laborales y una mejora de la calidad de vida en general. El respaldo institucional y la alianza entre entidades del sector privado y educativo evidencian un compromiso claro con el desarrollo sostenible de la ciudad.
¿Cuáles son los requisitos básicos para participar en la feria laboral de Bogotá? Para integrarse en la feria, los asistentes deben ser mayores de edad y presentarse el 10 de octubre en el horario establecido, llevando su hoja de vida física. Esta simplicidad en los requerimientos tiene como propósito minimizar barreras de acceso y permitir que tanto recién egresados como personas en búsqueda activa de empleo aprovechen la oportunidad sin procesos extensos ni complicados. La estrategia busca fomentar una alta asistencia, alineada con la meta de acelerar la colocación laboral y expandir la posibilidad de entrevistas inmediatas.
¿En qué consiste una ruta integral de empleabilidad y formación? Una ruta integral de empleabilidad y formación es un proceso estructurado que incluye orientación laboral, capacitación en habilidades blandas y técnicas, así como acompañamiento para la inserción en un empleo formal. Este tipo de esquema pretende brindar a los participantes herramientas prácticas y conocimientos que les faciliten acceder y mantenerse en el mercado laboral, atendiendo no solo a la experiencia académica sino también a las competencias necesarias para desenvolverse en entornos laborales contemporáneos.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO