Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Sarah Gutierrez   Abr 1, 2025 - 6:47 pm
Visitar sitio

La Comisión Primera del Senado arrancó este martes la discusión del proyecto para disminuir el salario de los congresistas. Y aunque la mayoría de los legisladores están de acuerdo con su aprobación en primer debate, surgieron llamados para que no solo se busque aplicar la medida en el Congreso, sino también en otras entidades en las que los salarios están por encima.

(Vea también: Registraduría, haciendo cuentas para consulta popular de Petro: costaría $ 700.000 millones)

El senador de Cambio Radical Carlos Fernando Motoa dijo que si bien votará positivo al proyecto del Pacto Histórico, hay funcionarios y empleados que ganan mucho más que un congresista, como el mismo presidente Gustavo Petro, la fiscal general, Luz Adriana Camargo; los magistrados de la Corte Constitucional, la defensora del Pueblo, Iris Marín, entre otros.

El legislador opositor señaló que para cargos como la dirección del Fondo de Garantías está estipulado un pago de $ 64.7 millones, para la Auditoría General y la Contraloría $ 55.3 millones.

Lee También

La defensora, la fiscal y los magistrados de las cortes Constitucional, Suprema de Justicia, la JEP, el Consejo de Estado o el Consejo Nacional Electoral ganarían más de $ 55 millones. Lo propio obtendrían mensualmente el registrador Hernán Penagos y el procurador Gregorio Eljach.

Los embajadores extraordinarios ganarían $ 54 millones y el presidente Petro recibiría cada mes $ 53 millones.

Los congresistas ganan $ 48 millones mensualmente, por lo que varios legisladores que integran a Comisión Primera pidieron que se aborde un proyecto que reduzca los salarios en otros sectores.

(Lea también: Petro se fue contra Banco de la República por anuncio en tasas de interés: “Desfinancian”)

“La reducción salarial sólo aplica a los congresistas, cuando en mí concepto y en aras de la igualdad, debería ser extensivo al resto de los altos funcionarios del Estado. Tal como establece el artículo 15 de la Ley 4 de 1992”, explicó Motoa.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.