Escrito por:  Redacción Economía
Nov 14, 2025 - 2:50 pm

WOM abrió el debate tras la aprobación de la integración entre Tigo y Movistar al asegurar que tendrá que evaluar cuáles son sus alternativas en el nuevo escenario del mercado colombiano. La compañía, que hoy es el tercer operador móvil del país, dejó ver su preocupación por el peso que, a su juicio, tendrá esta unión en la competencia del sector.

(Ver también: WOM hizo acuerdo con Supersociedades y pagará billonaria deuda para no desaparecer)

Stan Chudnovsky, socio del fondo internacional que adquirió a WOM, fue directo al señalar que la movida cambiará las reglas de juego: afirmó que primero deberán revisar “qué oportunidades quedan hacia adelante”, pues teme que el mercado quede reducido a un “duopolio” que limite la participación de operadores pequeños y termine golpeando los bolsillos de los usuarios.

La inquietud de la empresa no es nueva. Desde antes de la decisión, WOM había solicitado al presidente Gustavo Petro prestar atención al impacto que tendría esta integración.

Lee También

La aprobación refuerza su alarma porque, según cálculos del sector, Claro y Tigo-Movistar concentrarían cerca del 90 % del mercado móvil, dejando a los demás jugadores en clara desventaja.

La discusión, sin embargo, viene de tiempo atrás. Grandes operadores han insistido en que su posición dominante responde a años de millonarias inversiones; en el caso de Claro, por ejemplo, la compañía ha defendido que ha destinado más de 16.000 millones de dólares al despliegue de infraestructura en Colombia. Del otro lado, operadores más jóvenes han cuestionado reglas como el alquiler obligatorio de antenas, que —según dicen— termina frenando la inversión y afecta la calidad del servicio.

Chudnovsky también recordó que desde la entrada de WOM al país, en 2021, las tarifas móviles bajaron en promedio 22 %, un ajuste que, según él, podría revertirse con el nuevo panorama. “Cuando el mercado queda en manos de dos jugadores, el resultado suele ser el mismo: menos opciones y precios más altos”, señaló el ejecutivo.

Actualmente, WOM supera los seis millones de usuarios y mantiene cerca del 10 % de participación. Para ellos, el posible retroceso no solo afectaría la operación propia, sino a cualquier consumidor que podría quedarse sin alternativas reales.

WOM / Cortesía
WOM / Cortesía

“El impacto sería fuerte para todos, no únicamente para quienes hoy tienen un plan con nosotros. Sin opciones, los precios tienden a subir”, advirtió.

(Ver también: Nuevos dueños de WOM en Colombia tienen su pasado con Zuckerberg y Silicon Valley)

La compañía todavía no ha anunciado qué medidas tomará, pero dejó claro que el futuro deberá analizarse con lupa en un sector que, desde ya, vuelve a encender la polémica por la competencia y la regulación.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.