El sector del entretenimiento en Colombia es uno de los más dinámicos y se ha convertido en un motor clave para la economía del país, ya que también activa el turismo, el transporte y los restaurantes.
Fuentes del Dane determinan que el Producto Interno Bruto de Colombia creció un 1,7 % en 2024. Llamó la atención que el aporte de las actividades artísticas y de entretenimiento registrara un aumento de 8,5 % frente al año anterior, representando un 4,4 % del PIB —superando al sector de la construcción y la minería—.
(Lea también: Festival Cordillera 2025: confirman cartel con todos los artistas y cuánto cuesta la boleta)
Asimismo, el sector del entretenimiento en Colombia, entre 2014 y 2024, registró un crecimiento superior al 130 %, especialmente después de la pandemia.




El año pasado se llevaron a cabo más de 300 conciertos en el país, siendo Bogotá y Medellín las ciudades con más participación. Para 2025, la expectativa es más alta: se espera superar esa cifra y que el aporte de las actividades artísticas y de entretenimiento crezca hasta un 6,8 %, lo que aportaría 0,3 puntos porcentuales a la estimación del PIB de este año, que se proyecta en 2,6 %.
Este contexto explica la escala de los proyectos que entrarán en operación durante el próximo año, con nuevos escenarios en Bogotá y Medellín.
Arena Primavera en Sabaneta
El proyecto en construcción Arena Primavera ofrecerá espacio para más de 16.200 personas en una edificación de 55.000 m² sobre un terreno de 28.000 m², siendo este escenario más grande que el Movistar Arena.
Una idea que surgió en 2019, meses después de que el Movistar Arena de Bogotá abriera sus puertas, será una realidad en 2026. Tuboleta, Movistar Arena, Breakfast Live, Thunder Productions y Venues Snacks conforman el Grupo CLK, que está tras el megaproyecto, el cual recibirá una inversión total de $ 320.000 millones. La arquitectura está liderada por HOK, una empresa inglesa especializada en venues de entretenimiento, mientras que la Constructora Convel, originaria de Medellín, es la encargada de la edificación.
Arena Primavera tiene un objetivo claro: convertir a Medellín en una parada clave para giras internacionales en Sudamérica. El escenario multipropósito está ubicado al sur del Valle de Aburrá, en un cruce de caminos entre Medellín, Itagüí y Envigado.
Vive Claro en Bogotá
Los amantes del arte, la música, la gastronomía y el deporte tendrán la oportunidad de disfrutar de estructuras no convencionales, modulares, temporales e itinerantes para el desarrollo de eventos. Este distrito cultural de última generación, ubicado entre las calles 26 y 53, junto al parque Simón Bolívar, se alista en Bogotá.
(Lea también: Carulla sorprendió a sus clientes con nuevo anuncio sobre sus tiendas en Colombia)
El proyecto, impulsado por Claro y la promotora Ocesa, articula graderías modulares, zonas verdes con drenaje sostenible y un pabellón Spantech de 3.800 m²; todo soportado por 8 km de fibra óptica y 50 antenas 5G/4G.
Vive Claro se presenta como una “apuesta ambiental”: incluye la plantación voluntaria de 2.500 árboles y prioriza estructuras temporales para minimizar la huella de carbono. Los clientes de la operadora gozarán de preventas, zonas VIP y medios de pago integrados, mientras que la ciudad obtiene un enclave capaz de diversificar su agenda de ferias, festivales y eventos corporativos, con proyección de beneficios económicos que trascienden la capital.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO