author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     May 13, 2025 - 8:57 am

Mientras que ofrecen un importante subsidio para negocios en Bogotá, uno de los espacios claves para conciertos y grandes eventos en la capital colombiana es blanco de un cambio radical en su conectividad.

¿Qué pasa con la conectividad de wifi en Movistar Arena de Bogotá?

Movistar Arena hizo una inversión para convertirse en referente regional de conectividad, ofreciendo no solo velocidad y estabilidad excepcionales, sino también creando un innovador ecosistema digital para la interacción entre fans, artistas y patrocinadores, anunció la empresa OhmyFi en comunicado.

“La conectividad se ha convertido en un componente fundamental de las experiencias en vivo. Ya no basta con presenciar el espectáculo y el público quiere compartirlo, vivirlo intensamente e interactuar en tiempo real. Esto exige conexiones robustas y confiables”, explica Liceth Orozco, CEO de OhmyFi, la compañía colombiana responsable de esta transformación tecnológica mediante soluciones integradas de datos y marketing wifi.

Durante 2024, más de 16.000 nuevos usuarios se conectaron por medio de la zona de wifi free a través de un portal cautivo que fue desarrollado por esta compañía. Esta solución, basada en la nube, permite que, mientras los asistentes navegan de manera gratuita durante un evento, reciban anuncios personalizados, promociones exclusivas y contenido interactivo adaptado a su perfil.

De acuerdo con esa información Movistar Arena sigue el ejemplo de escenarios de talla mundial como el Levi’s Stadium en California, que tiene infraestructura de más de 1.200 ‘Acces Point’ y capacidad de 40 Gbps (Gigabit por segundo), o el estadio Ahmed bin Ali en Catar, que registró velocidades de hasta 964.33 Mbps (Megabits por segundo) durante la Copa Asiática.

¿Para qué usar wifi en Movistar Arena de Bogotá?

La conectividad es una herramienta clave para que millones de personas no solo compartan sus momentos en redes sociales, sino que también puedan consultar información del evento, hacer pedidos de comida y bebida mediante aplicaciones, y participar en actividades interactivas.

Estas razones han llevado al Movistar Arena a impulsar una mayor inversión en conectividad, como una estrategia fundamental que responde a la evolución de audiencias cada vez más digitales, exigentes y con expectativas claras sobre lo que debe ofrecer una experiencia de espectáculo en vivo en la era digital.

“Estamos apenas en el comienzo. En los próximos años veremos tecnologías de realidad aumentada, la señalización digital o la inteligencia artificial, integrándose con este tipo de plataformas para crear experiencias más enriquecedoras, más personalizadas y más memorables”, indicó la CEO de Ohmyfi.

Por ahora, el futuro inmediato apunta hacia la consolidación de las tecnologías de datos y marketing WiFi, pues la información recopilada a través de estas redes permite a los organizadores obtener ‘insights’ valiosos sobre el comportamiento de los asistentes: desde sus preferencias de consumo hasta sus patrones de movimiento dentro del recinto. Estos datos pueden utilizarse para personalizar ofertas, optimizar la gestión de filas, mejorar la seguridad e incluso ofrecer publicidad segmentada.

Lee También

¿Cómo llegar al Movistar Arena de Bogotá?

Para llegar al Movistar Arena en Bogotá, ubicado en la Diagonal 61C #26-36, Teusaquillo, tienes diversas opciones de transporte público, privado y sostenible. A continuación, las principales alternativas:

  • La estación Movistar Arena es parte del sistema TransMilenio y se encuentra sobre la Avenida NQS entre calles 61 y 58A. Desde allí, se puede acceder al recinto a pie en pocos minutos. Además, la estación conecta con rutas hacia el norte, sur y occidente de la ciudad.
  • Varias rutas del SITP pasan cerca del Movistar Arena. Algunas de las más relevantes son A002 (conecta San Luis con la Estación Movistar Arena) y T11, T163, 599, 191, A708, SE14 (estas rutas también tienen paradas cercanas al Movistar Arena).
  • El Movistar Arena cuenta con más de 100 parqueaderos gratuitos para bicicletas, ubicados estratégicamente y conectados con las principales ciclorutas de Bogotá. Solo se necesitas llevar el candado para asegurar la bicicleta.
  • Aunque se fomenta el uso del transporte público, si se decide ir en vehículo particular, hay parqueaderos cercanos al Movistar Arena, como los del Estadio Nemesio Camacho El Campín y el Palacio de los Deportes. En eventos específicos, se habilitan buses gratuitos que te trasladan desde estos parqueaderos hasta el recinto.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO