Escrito por:  Redacción Bogotá
Jul 4, 2025 - 11:01 am

El panorama en torno a la edificación del importante proyecto Vive Claro en el occidente de Bogotá ha creado debate. Se discute intensamente la realidad ecológica del lugar que se está usando para tal construcción. Varias organizaciones defensoras del medio ambiente han manifestado su inquietud argumentando que la obra afecta un ecosistema de humedal. No obstante, la Secretaría Distrital del Ambiente negó tajantemente que el lugar sea un humedal, basando su postura en valiosos estudios técnicos y certificaciones oficiales que se hicieron desde 2013.

Lee También

“No hay presencia de agua de manera natural ni enlaces directos con cuerpos de agua, que son elementos determinantes para considerar una zona como humedal. Por lo tanto, este terreno no satisface los requisitos medioambientales que caracterizan dichos ecosistemas”, declaró Daniel Páez, secretario encargado de Ambiente, al explicar los resultados de las indagaciones técnicas efectuadas hace más de una década.

(Vea también: Cuál es el centro comercial más productivo de Colombia: está en ‘ranking’ de Sudamérica)

La iniciativa Vive Claro, en marcha por parte de la firma Ocesa Colombia, promete una capacidad para más de 40.000 personas en un escenario cultural modular y temporal, dotado de avances tecnológicos.

La Secretaría Distrital de Ambiente asegura que el proyecto cuenta con todos los permisos necesarios para su desarrollo y que se logró la permanencia de 145 árboles en el lugar y el traslado de otros dos. Para compensar la afectación a 81 árboles, se impuso la plantación de 509 nuevos árboles de 27 tipos autóctonos.

A pesar de los esfuerzos por mitigar el impacto ambiental, es imposible negar que se presentaron irregularidades, según confirmaron fuentes oficiales: “Hubo una anomalía en diciembre del 2024, ya que se taló un total de 14 árboles sin la autorización que se requiere para ello. Sin embargo, en enero de 2025, la situación se reguló al concederse el permiso correspondiente, de esta forma, la empresa confirmó su cumplimiento con la normatividad ambiental establecida”.

Por su parte, las entidades ambientalistas y las autoridades distritales muestran posturas contrapuestas. Quienes defienden el medio ambiente con énfasis sostienen que la obra representa un daño ecológico, mientras que las autoridades insisten en que se han cumplido todas las legalidades necesarias y niegan la presencia de un ecosistema de humedal en el lugar donde se está construyendo.

(Lea también: [Video] Bunbury frenó concierto por incómodo fan: le mandó madrazo desde la tarima)

Para poner fin a las dudas sobre la situación, las autoridades buscan establecer una versión sólida y firme ante la opinión pública, afirmando que el lugar de construcción de Vive Claro no está comprometiendo ningún humedal y que todas las acciones medioambientales asociadas al proyecto han cumplido con los requerimientos legales actuales.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO