Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
La Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) informó resultados financieros notoriamente positivos al finalizar el tercer trimestre de 2025. De acuerdo con la entidad, la utilidad neta alcanzó los $29.881 millones, lo que representa un incremento del 70 % frente a los $17.617 millones reportados en el mismo periodo de 2024. Este cambio significativo se apoyó principalmente en el fortalecimiento del Registro de Facturas y en la actividad sostenida del Mercado de Compras Públicas, segmentos considerados estratégicos en el actual entorno económico.
El reporte también detalló un alza del 36 % en los ingresos operacionales, situándose en $93.241 millones frente a los $68.392 millones del año anterior. El ebitda, indicador que mide la rentabilidad antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones, presentó un crecimiento del 72 % y llegó a los $50.991 millones. Respecto a la eficiencia y rentabilidad, el margen neto alcanzó el 32 % y el retorno sobre el capital (ROE) se ubicó en el 44 %, un avance considerable frente al 29 % registrado en 2024, según la información suministrada por la propia Bolsa. Los gastos operacionales, por su parte, aumentaron de manera moderada en un 11 %, totalizando $45.698 millones.
María Inés Agudelo Valencia, presidenta de la BMC, destacó que estos resultados evidencian la solidez de la estrategia implementada por la entidad y el respaldo del mercado. “El resultado del tercer trimestre ratifica que nuestra estrategia genera valor a los accionistas y apoya el desarrollo empresarial. Refleja la confianza del mercado en nuestros productos que conectan oportunidades y movilizan recursos donde más se necesitan”, expresó Agudelo según reporta la Bolsa Mercantil de Colombia.
Profundizando en sus líneas de negocio, el Registro de Facturas obtuvo ingresos por $57.947 millones, cifra que significa un crecimiento del 37 % en comparación con el año previo. El Mercado de Compras Públicas, orientado a facilitar a entidades estatales la adquisición de bienes y servicios a través de procesos abreviados, aportó $22.083 millones en ingresos y reportó un volumen negociado de $2,47 billones, un 81 % más que en el periodo anterior.
Otro elemento destacado fue el crecimiento del mercado Atra-e, plataforma especializada en la negociación bursátil de facturas electrónicas y única de su tipo en Colombia. Su volumen transado pasó de $4.044 millones a $59.274 millones, impulsando la liquidez para proveedores que acceden a nueva financiación de capital de trabajo. Según explicó Agudelo, este mercado “comienza a generar interés como alternativa para financiar capital de trabajo”. Asimismo, productos como las Órdenes Irrevocables de Giro y el Sistema Integrado de Manejo de Mercados (SIMM), que facilita el registro de la cesión de derechos económicos, aportaron ingresos por $2.663 millones, un 89 % superior a lo logrado en 2024, con un valor registrado que ascendió de $305.388 millones a $484.449 millones.
En el sector energético, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) renovó la designación de la Bolsa como Gestor del Mercado de Gas Natural, función que la entidad cumple desde hace más de diez años. Según la directiva, estos resultados consolidan la posición de la Bolsa Mercantil como la única bolsa de productos y servicios en Colombia, sustentando su crecimiento en un modelo sólido y sostenible.
¿En qué consiste el Mercado de Compras Públicas mencionado en el informe?
El Mercado de Compras Públicas, detallado en el informe de la Bolsa Mercantil de Colombia, constituye una plataforma a través de la cual las entidades estatales pueden adquirir bienes y servicios utilizando procesos de selección abreviados mediante bolsa de productos. La relevancia de este segmento radica en que centraliza y agiliza las adquisiciones del sector público, permitiendo transacciones más eficientes y transparentes.
Durante el periodo analizado, el Mercado de Compras Públicas aportó $22.083 millones en ingresos y registró un volumen negociado de $2,47 billones, reflejando un incremento del 81 % respecto al año anterior. Este aumento posiciona a la plataforma como un motor clave para el crecimiento de la BMC y un instrumento fundamental en la dinamización de la economía nacional a través de la contratación pública.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO