La empresa colombiana de moda y marroquinería Vélez, reconocida por sus productos de cuero y que nació siendo un negocio pequeño e informal, ya tiene tiendas en todo el país y está presente en seis países.
Juan Raúl Vélez, fundador y presidente de Vélez, en el marco de Colombiamoda 2025, conversó con Valora Analitik sobre las proyecciones que tienen para este año, la reforma laboral y los retos.
Además, la marca lanzó colección de accesorios con la reconocida diseñadora Paula Mendoza, para destacar el lujo artesanal.
¿Cómo le va a la empresa Vélez?
Este ha sido un año muy bueno, retador, pero bueno. Aspiramos a crecer el 15 % terminando el año. Tenemos nuevas tiendas para abrir, tenemos seis en Colombia y seis. Veo un año positivo para nosotros; sin embargo, retador por la situación del país, por el tema de inseguridad y del desempleo que se va a generar ahora por la reforma laboral, porque la gente va a empezar a cuidar mucho la contratación.




Puede que este año no se note tanto el impacto, pero el próximo año sí. Así que tenemos que andar con cautela, pero para adelante.
(Vea también: 0 % aranceles: se pondrá bueno un negocio muy famoso en Colombia: dará más plata)

¿Cómo les afecta la reforma laboral?
Nos afecta por las horas extras que van a empezar desde las 7 de la noche porque nosotros tenemos turno nocturno, o sea, que esa mano de obra nos va a salir más costosa. Por otro lado, el tema de las tiendas con los dominicales y festivos al 100 % también nos va a afectar mucho, que son los mejores días del comercio. Tenemos que ser más eficientes, mucho más eficientes.
¿Y qué planes tienen para no verse tan afectados?
Mallas horarias: de pronto hay momentos en los centros comerciales muy solos, entonces vamos a tratar de manejar unas mallas horarias diferentes. Estamos revisando, pero nos tenemos que mover, no nos podemos quedar quietos.
¿Con cuántas tiendas van a cerrar el año?
Vamos a terminar más o menos con 250 tiendas este año en Colombia y en el exterior, más o menos con 40-42. O sea, vamos a terminar más o menos con 290 tiendas.
¿En qué países son más fuertes como marca?
Venimos muy bien en Chile, vamos a abrir allá una tienda, en el Parque Arauco, que es el mejor de Santiago de Chile. Vamos a abrir en Lima, en Arequipa, después en Chile, en Concepción, que es una ciudad muy interesante.
También, el mercado americano con los marketplaces, vamos a tener una idea de en qué ciudad de Estados Unidos es más fuerte la marca y vamos a estudiar dónde poner una tienda. El próximo año podríamos tener una apertura en Estados Unidos.
(Vea también: El nuevo requisito que deberán cumplir con las horas extra; empleados, atentos)
¿Qué retos ven?
Vemos difícil el tema del sector del cuero para exportación. La planta de cueros estaba en un 100 % de la capacidad de producción copada; ahora estamos por ahí en un 60 %, porque el nivel del cuero, como hay tanto sacrificio en Brasil de pieles, ha aumentado mucho la oferta de pieles, entonces el mercado lo tiene inundado de cueros muy baratos; eso nos ha afectado a nosotros en el tema de la curtiembre.
Pero bueno, estamos tratando de manejarlo a ver cómo lo hacemos, pero es un reto grande que tenemos este año, básicamente la curtiembre.
Y el tema de los horarios de la mano de obra. Son los retos que tenemos.

¿Cómo están en términos financieros?
Venimos muy bien; el año pasado estuvo bueno. Este año creo que terminamos mejor que el año pasado. Vamos a ver, seamos muy optimistas.
¿Dónde tienen la producción?
El 60 % – 70 % de nuestra producción es local, hecha en Medellín y de fabricantes que producen Vélez. Lo que son las polos, que es tejido de punto con algodón pima peruano que aquí no se produce, eso lo importamos.
Algunas chaquetas de cuero las traemos de la India porque es cuero de oveja, que es muy suave, y aquí no hay. O sea, escogemos muy bien lo que vamos a importar y para hacerlo es porque aquí no podemos encontrar la calidad que queremos, ni dar la calidad que queremos.
¿En qué ciudades de Colombia tienen más tiendas?
La mayor cantidad de tiendas está en Bogotá, que es la ciudad más grande de Colombia. Después está Medellín, después está Cali y Cartagena; allá hay muchas tiendas porque hay mucho turista y al turista le gusta mucho el producto Vélez. El mercado en Colombia lo tenemos muy atomizado.
Este año abriremos nuevas tiendas en Medellín, Cali y Bogotá.
¿Cuántos productos venden ustedes al año?
Producimos más o menos 6 millones de unidades; eso es lo que vendemos solo en Colombia.
¿Qué es lo más vendido de la marca?
Bolsos, tanto de hombre como de mujer.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO