
Andrés Sarmiento, abogado tributarista, explicó en un video viral qué es un requerimiento especial de la Dian y cómo deben actuar los contribuyentes que lo reciban.
Este documento es un acto administrativo con el que la entidad inicia un proceso de fiscalización y propone modificaciones a la declaración de renta presentada, cuando considera que no refleja la realidad tributaria.
@asarmientodaza Requerimiento Especial: Notificación del acto de trámite a los contribuyentes. 📄#declaracionderenta #contadorespublicos #impuestoscolombia #tributario #fyp ♬ sonido original – Andrés Sarmiento
Aunque las declaraciones se presumen veraces, esta presunción puede desvirtuarse mediante pruebas recaudadas por la administración, como cruces de información o inspecciones.




El contribuyente cuenta con tres meses, prorrogables en algunos casos, para responder y aportar documentos o aclaraciones. Si la Dian no se convence con la respuesta, tiene hasta seis meses adicionales para emitir una liquidación oficial de revisión.
También existen plazos relacionados con la firmeza de la declaración o con regímenes especiales, todos regulados por el Estatuto Tributario.
En caso de que la Dian determine inexactitudes, el artículo 648 establece sanciones calculadas sobre la diferencia entre lo declarado y lo determinado por la entidad.
Sin embargo, el Estatuto incluye principios como proporcionalidad, gradualidad y favorabilidad, que permiten reducir sanciones si se cumplen ciertos requisitos. Por ello, se recomienda analizar técnicamente cada situación antes de aceptar o pagar una sanción.
Qué es el requerimiento especial de la Dian y en qué consiste
Un requerimiento especial de la Dian es un acto administrativo preparatorio mediante el cual la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales inicia formalmente un proceso de fiscalización a un contribuyente.
Su propósito es verificar si la declaración privada presentada refleja de manera correcta la realidad fiscal, y en caso de encontrar inconsistencias, la entidad propone modificaciones a lo declarado. En otras palabras, es el primer paso que toma la Dian cuando considera que existen errores, omisiones o diferencias en la información tributaria reportada.
Este documento no es una sanción en sí misma, sino una notificación oficial que abre la posibilidad de defensa para el contribuyente. Al recibirlo, la persona tiene la oportunidad de aportar pruebas, aclaraciones o documentos que respalden lo declarado.
Según el Estatuto Tributario, el plazo para responder al requerimiento es de tres meses contados desde su notificación, y en algunos casos puede solicitarse una prórroga. Durante este tiempo, es fundamental preparar una respuesta técnica y sustentada, ya que la calidad de las pruebas entregadas puede determinar el curso del proceso.
Si la respuesta no convence a la Dian, la entidad tiene hasta seis meses para expedir la liquidación oficial de revisión, que constituye la decisión final sobre la declaración.
En este proceso, además, se debe tener en cuenta que si la Dian concluye que existieron inexactitudes, se pueden imponer sanciones económicas calculadas sobre las diferencias encontradas. Sin embargo, la legislación contempla principios de gradualidad y favorabilidad que pueden reducir el monto de las sanciones si se cumplen ciertos requisitos.
Un requerimiento especial es una herramienta legal que permite a la Dian ejercer control sobre las declaraciones tributarias, pero también brinda a los contribuyentes la posibilidad de defender su información y corregir posibles errores antes de que se adopte una decisión definitiva.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO