Empezaron los nuevos vencimientos para presentar la declaración de renta en Colombia durante el mes de septiembre. Varios son los cuidados que deben tener en cuenta las personas que deben llevar a cabo la obligación ante la DIAN.
Lo anterior justamente por el hecho de que hay una serie de faltas graves, voluntaria o involuntarias que podrían llevar a una persona a enfrentar procesos legales y fiscales.
Si bien no es común que una persona termine en la cárcel por errores en su declaración de renta, sí hay una serie de sanciones muy fuertes que se aplican sobre las personas que, por ejemplo, omiten propiedades o inflan posibles deudas.
En todo caso, este tipo de conductas contrarías a la norma están reglamentadas por la Ley 1819 de 2016 y el Código Penal, que penalizan conductas como la omisión de activos o la inclusión de pasivos inexistentes, así como la defraudación o evasión tributaria.





¿Cuándo se puede terminar en la cárcel por cuenta de la declaración de renta?
- El monto evadido es muy alto: En este caso, la Fiscalía puede iniciar un proceso penal si la evasión supera umbrales establecidos en salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV). Las penas, para estos casos, varían según la cuantía, pueden ir desde los 3 hasta más de 13 años.
- La conducta es dolosa o se hace con intención: Las autoridades pueden demostrar que la persona ocultó deliberadamente ingresos o incluyó gastos falsos
Hay que tener en cuenta que, más allá de la declaración de renta en Colombia, la reforma tributaria del 2022 aprobó una serie de penas carcelarias para quienes tienen algunas deudas importantes con la DIAN.
- Por un monto igual o superior a 1.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes ($1.300 millones): 48 meses en la cárcel
- Si el valor fiscal de los activos omitidos es superior a 2.500 salarios mínimos (unos $3.250 millones), inferior a 5.000 salarios mínimos mensuales (cerca de $6.500 millones), la pena en la cárcel se va a incrementar una tercera parte en Colombia para los evasores
Finalmente, en caso de que el engaño a la institución sea superior a 5.000 salarios mínimos, “las penas en cárcel se incrementarán en la mitad”, dice la norma avalada hace tres años.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO