
La temporada de declaración de renta suele ser motivo de dolores de cabeza para muchos contribuyentes. Aunque la Dian facilita el proceso con un borrador prellenado, ese documento no siempre refleja todas las deducciones y beneficios que permite la ley.
(Ver también: Los 5 cambios cruciales que pocos conocían en la declaración de renta: evítese un mal rato)
Un contador demostró en TikTok cómo, al revisar con detalle y hacer los ajustes correctos, una obligación de más de cinco millones de pesos terminó convirtiéndose en un saldo a favor cercano a los 400.000 pesos.
@sabertributariocol Así fue que pasamos de un valor a pagar de $5.182.000 a un saldo a pagar de $397.000 en una declaración de renta de un asalariado… 💡🦉 #impuestos #empleados #declaracionderenta #dian #colombia ♬ sonido original – Saber Tributario




En el caso que explicó, el contribuyente era un asalariado con ingresos brutos anuales reportados por unos 186 millones de pesos. La declaración sugerida de la Dian mostraba inicialmente un impuesto a cargo de 5.1 millones de pesos, pero el especialista revisó el formulario e incluyó beneficios tributarios que no estaban contemplados o aparecían incompletos.
Entre los ajustes que marcaron la diferencia estuvieron: la deducción por medicina prepagada (5.3 millones de pesos certificados), el beneficio por dependientes, el descuento del 50 % del gravamen a los movimientos financieros (GMF), la exención del 25 % para asalariados, cesantías y la deducción por compras respaldadas con factura electrónica pagada de manera digital.
Con estos soportes, el impuesto calculado alcanzó los 14.7 millones de pesos, pero como las retenciones en la fuente durante el año fueron superiores (15.1 millones), el resultado final fue un saldo a favor de 397.000 pesos.
Este ejemplo deja claro que el borrador de la Dian es solo un insumo inicial y que cada ciudadano debe revisar y ajustar su información. La entidad tributaria recuerda que la responsabilidad de la declaración es exclusiva del contribuyente, por lo que debe asegurarse de incorporar todos los beneficios posibles y, sobre todo, contar con los soportes requeridos en caso de una revisión.
Entre las deducciones más comunes que pueden cambiar la liquidación final están:
- Pagos de medicina prepagada y seguros de salud, que tienen un tope de 192 UVT anuales.
- Dependientes económicos, con un máximo del 10 % de los ingresos brutos, ajustado a límites expresados en UVT.
- Exención del 25 % para asalariados, aplicable hasta 790 UVT al año.
- Deducción del 1 % en compras electrónicas, siempre que estén soportadas con factura digital y se paguen por medios electrónicos.
(Ver también: Dian hace importante aclaración ante la declaración de renta en Colombia: no todos lo sabían)
Así las cosas, revisar con lupa y aplicar correctamente las deducciones previstas por la ley puede cambiar por completo el panorama financiero de una declaración de renta.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO