
Para muchos colombianos, recibir el salario en una cuenta bancaria y luego transferirlo a una billetera virtual, como Nequi es una práctica común. Sin embargo, esta operación, que parece tan simple, puede tener implicaciones fiscales serias. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) no ve estos movimientos como una simple transferencia de fondos personales, sino como una consignación adicional. En otras palabras, aunque sea su mismo dinero, al pasarlo a una billetera virtual, la entidad lo interpreta como un nuevo depósito que se suma a sus ingresos totales del año.

(Vea también: Cómo hacer la declaración de renta en 15 minutos en Colombia, con nueva herramienta digital)
Este fenómeno de duplicación fiscal se agrava si decide mover esos mismos recursos entre diferentes monederos electrónicos, como de Nequi a Nubank. Para la Dian, cada uno de estos movimientos es una nueva consignación, y todos se acumulan. Por lo tanto, el dinero que inicialmente recibió como un solo salario podría contabilizarse múltiples veces, haciendo que sus ingresos reportados superen los topes establecidos para la declaración de renta, aunque su salario real no haya cambiado.
En consecuencia, incluso si su salario por sí solo no lo obliga a declarar renta, la suma de estas múltiples consignaciones sí podría hacerlo. La clave está en que la entidad audita los movimientos financieros totales de una persona, no solo los ingresos directos. Esto significa que el uso constante de billeteras virtuales para gestionar su salario podría llevarlo a una situación inesperada: tener que declarar renta debido a la forma en que movió su dinero, y no por la cantidad que realmente ganó.




¿Cómo sé si debo declarar renta por Nequi?
El auge de las plataformas digitales como Nequi ha transformado la forma en que los ciudadanos gestionan sus finanzas personales. Sin embargo, esta facilidad trae consigo una serie de responsabilidades fiscales que a menudo son ignoradas. La pregunta clave que muchos se hacen es: ¿cómo saber si las transacciones realizadas a través de Nequi lo obligan a declarar renta? La respuesta se encuentra en un umbral claro establecido por las autoridades tributarias.
La principal señal de alerta es el monto acumulado de las transacciones. De acuerdo con la normativa vigente, la obligación de declarar renta aplica a aquellos contribuyentes cuyas consignaciones bancarias, incluyendo las realizadas a través de Nequi, superan un tope específico. Para el año gravable 2024, este límite está fijado en 1.400 unidades de valor tributario (UVT), lo que equivale a la suma de 65’891.000 pesos. Superar este monto, ya sea en una sola transacción o en la suma de varias a lo largo del año, activa la obligación de presentar la declaración.
¿Cómo saber si me toca declarar renta en 2025?
Si se pregunta si la declaración de renta es un trámite que le corresponde, la respuesta está en los números. La obligación de presentarla no depende de la profesión u ocupación, sino del movimiento de su economía personal durante el año fiscal. En términos generales, si sus ingresos brutos alcanzaron o superaron el umbral de 1.400 UVT, que equivale a 65’891.000 pesos, entonces es un candidato a cumplir con este deber tributario. Este valor incluye salarios, honorarios, rentas de capital o cualquier otra entrada de dinero que haya recibido.
Pero los ingresos no son el único factor a considerar. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) también pone la lupa sobre el patrimonio y el flujo de sus finanzas. Debe declarar renta si al cierre del año su patrimonio superó las 4.500 UVT, una cifra que se traduce en 211’793.000 pesos. Este patrimonio incluye bienes como propiedades, vehículos, inversiones y cualquier activo que posea.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO