author
Subeditor     Ago 25, 2025 - 8:27 am

Este proceso se llevará a cabo para fortalecer el recaudo y enfrentar la evasión en el país, la cual se estima en 72 billones de pesos, y no en 100 billones de pesos como se ha difundido.

Llinás, en diálogo con La República, añadió que la nueva reforma tributaria busca recaudar 26,3 billones de pesos, con énfasis en sectores como los proveedores de servicios de activos virtuales, comercio electrónico, plataformas digitales y el minero-energético, que no tributan en debida forma.

(Vea también¿Cómo funciona el nuevo servicio de la Dian? Hay cambio clave para los usuarios).

Uno de los puntos clave es mantener de manera permanente el IVA a juegos de azar en línea, que ya viene generando ingresos importantes, señaló en ese diario.

Lee También

El alto funcionario resaltó que el sistema Muisca, señalado por muchos ante su desactualización, será reemplazado en 2028 por una nueva plataforma que permitirá controles más efectivos y mayor transparencia en la gestión tributaria.

“En diciembre de 2028 vamos a terminar la primera fase. Muisca va a desaparecer. Creemos que a finales de diciembre de ese año. Ese es el plazo que tenemos estipulado”, apuntó Llinás en ese medio.

Mientras tanto, se están reforzando auditorías, visitas y análisis de datos para verificar el cumplimiento de obligaciones, especialmente en facturación electrónica.

La Dian también adoptó medidas como el decreto 572, que aumentó tarifas de retención en la fuente, con el fin de anticipar ingresos y equilibrar las finanzas públicas.

Aunque el recaudo proyectado para 2025 se redujo a 280,3 billones de pesos, la entidad confía en que con los controles, la modernización y la nueva tributaria se logrará mejorar la eficiencia y reducir los niveles de evasión.

Qué es la Dian y cómo opera en Colombia

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) es la entidad del Estado colombiano encargada de administrar, recaudar y controlar los impuestos, aduanas y contribuciones fiscales que financian gran parte del presupuesto nacional. Su función principal es garantizar que personas y empresas cumplan con sus obligaciones tributarias y aduaneras, lo que contribuye al sostenimiento del gasto público en sectores como salud, educación, infraestructura y programas sociales.

Además, la Dian es la responsable de ejercer control sobre el comercio exterior, evitando el contrabando y asegurando que las mercancías que ingresan o salen del país lo hagan conforme a la ley.

En la práctica, la Dian opera mediante distintos mecanismos de control, fiscalización y tecnología. Supervisa el cumplimiento de obligaciones como la declaración y pago del impuesto de renta, el IVA, los impuestos al consumo, entre otros.

Para ello, cuenta con sistemas de facturación electrónica, plataformas de información y procesos de auditoría que permiten identificar inconsistencias o intentos de evasión. También desarrolla estrategias de fiscalización para sectores específicos donde hay mayores riesgos de informalidad o incumplimiento.

En materia aduanera, la Dian regula y controla la entrada y salida de mercancías, aplicando aranceles y supervisando los procesos de importación y exportación. Igualmente, lucha contra el contrabando y la evasión del IVA en operaciones de comercio internacional. Para reforzar estas tareas, mantiene convenios de cooperación con otras entidades nacionales e internacionales.

Otro aspecto clave es la modernización tecnológica. La Dian ha venido implementando sistemas avanzados de análisis de datos, inteligencia artificial y plataformas digitales para facilitar el cumplimiento de los contribuyentes y fortalecer el control.

En este sentido, busca hacer más eficiente la gestión tributaria y reducir la evasión fiscal. En conclusión, la Dian es una institución fundamental para la estabilidad fiscal de Colombia, pues asegura el flujo de recursos necesarios para el desarrollo del país.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.