Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Ago 20, 2025 - 1:44 pm
Visitar sitio

Entre el 20 y el 25 de agosto de 2025, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) determinó el calendario específico para la presentación de la declaración de renta de personas naturales en Colombia, dirigido a quienes tienen números de identificación tributaria (NIT) finalizados entre 11 y 18, de acuerdo con la información original del organismo. Este proceso es vital para que los contribuyentes cumplan con la legislación vigente y eviten sanciones por incumplimiento, tanto en Bogotá como en el resto del país.

El impuesto sobre la renta constituye uno de los principales pilares del sistema fiscal colombiano, y su recaudación está directamente relacionada con la capacidad económica de los ciudadanos. Según la DIAN, están en la obligación de declarar aquellas personas naturales que, al cierre del 2024, cumplan ciertas condiciones: haber sido responsables de Impuesto al Valor Agregado (IVA), tener un patrimonio bruto superior a 4.500 UVT (Unidades de Valor Tributario, equivalentes a unos 211.793.000 pesos), percibir ingresos brutos o consumos con tarjeta de crédito superiores a 1.400 UVT (65.891.000 pesos), o realizar compras, consumos o consignaciones bancarias que superen este último umbral.

Estas directrices responden a la estrategia de ampliar la base de contribuyentes en Colombia y mejorar la eficiencia en la recaudación estatal. La idea es financiar sectores clave como la educación, la salud y la infraestructura. Cumplir puntualmente con la declaración y el pago del impuesto minimiza riesgos de multas y refuerza la transparencia fiscal. En línea con tendencias internacionales, la DIAN implementó herramientas tecnológicas, guías digitales y asistencia virtual para modernizar y simplificar el cumplimiento tributario, según reporta la DIAN en 2025.

Desde el trasfondo legal, la declaración de renta en Colombia es el resultado de normas y reformas tributarias ajustadas regularmente para responder a objetivos macroeconómicos y sociales. Un ejemplo relevante es la Ley 223 de 2022, que modificó tanto tarifas como umbrales de declaración, buscando mayor equidad en el sistema y facilitando la entrada de nuevos declarantes, según el análisis de Deloitte de 2023.

Lee También

En comparación con otros países de la región, como Chile y Perú, el sistema colombiano presenta similitudes en cuanto a los criterios de declaración por ingresos y patrimonio. No obstante, la apuesta tecnológica ha sido una de las principales innovaciones que, de acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 2024), ayuda a reducir la evasión y a formalizar la economía.

El cronograma por dígito final del NIT (20 de agosto para 11 y 12; 21 para 13 y 14; 22 para 15 y 16; 25 para 17 y 18) evita la congestión de trámites, promueve el cumplimiento oportuno y minimiza el riesgo de sanciones, que en caso de extemporaneidad pueden llegar hasta el 20% del valor debido, con intereses adicionales como advierte la DIAN en 2025.

Una novedad reciente es el impulso al aporte voluntario del 10%, que otorga beneficios fiscales y fortalece el sistema de seguridad social, tal como destaca la Secretaría de Hacienda de Bogotá. Este mecanismo promueve alternativas que permiten a los declarantes optimizar su carga fiscal y apoyar proyectos sociales.

Finalmente, la DIAN y la Alcaldía de Bogotá han reforzado la educación tributaria mediante campañas que incluyen webinars, atención presencial y tutoriales, con la intención de incentivar el cumplimiento legal y fomentar una ciudadanía informada. Un estudio de la Universidad Nacional de Colombia en 2024 señala que una mayor formación tributaria conlleva mayores niveles de cumplimiento voluntario y menor evasión fiscal.

Así, la declaración de renta de 2025 se consolida como una obligación legal y social clave que contribuye al desarrollo nacional. Informarse, aprovechar las herramientas digitales y cumplir con los plazos establecidos es esencial para fortalecer el sistema fiscal y promover un país más equitativo.

Preguntas frecuentes relacionadas

¿Qué sucede si una persona natural no presenta la declaración de renta en las fechas estipuladas por la DIAN?

El incumplimiento en la presentación de la declaración de renta puede acarrear consecuencias económicas importantes para el contribuyente. En primer lugar, la DIAN impone una sanción por extemporaneidad que oscila entre el 5% y el 20% del impuesto debido, además de cobrar intereses moratorios sobre el monto a pagar. Este tipo de sanciones responde al propósito del Estado de incentivar el cumplimiento oportuno y evitar el desfinanciamiento de sectores públicos esenciales.

Según la información de la DIAN y reportes de la Universidad Nacional de Colombia, además de las multas, la omisión reiterada puede dar lugar a investigaciones tributarias más profundas e, incluso, procesos de cobro coactivo. Por ello, las autoridades instan a los ciudadanos a informarse y cumplir a tiempo para evitar afectaciones económicas y legales.

¿Qué es una UVT y cómo se calcula su valor?

La Unidad de Valor Tributario (UVT) es un instrumento usado en Colombia para unificar y actualizar distintos valores en la legislación fiscal, permitiendo estandarizar los topes y sanciones que deben cumplirse en los distintos impuestos. El valor de la UVT se actualiza cada año, siguiendo el comportamiento del índice de precios al consumidor, con el objetivo de reflejar la inflación y las condiciones económicas del país.

Según la DIAN, en el año 2024 una UVT equivale a 47.065 pesos y es la referencia para determinar si una persona natural está obligada a declarar. Así, los contribuyentes pueden calcular sus obligaciones multiplicando el número de UVT correspondiente por el valor establecido para el año gravable aplicable.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.