Escrito por:  Redacción Economía
Sep 8, 2025 - 6:25 am

El panorama de la industria de los restaurantes en Colombia, bastante competitivo y desafiante, ha dejado a cuatro de las 36 cadenas de comida más grandes del país con un patrimonio negativo para el cierre del 2024. Grandes marcas como KFC, Buffalo Wings, Carbón 100 y Mis Carnes Parrilla finalizaron el año en una situación financiera compleja, superando sus activos con sus pasivos, según informó La República.

(Vea también: Bares y restaurantes lanzan alerta por fuertes efectos de la reforma tributaria: aseguran que habría desempleo)

KFC y Mis Carnes Parrilla, a pesar de los balances desfavorables, registraron incrementos sustanciales en sus ventas, con un crecimiento del 24 % y 14,4 % en facturación, respectivamente. Esto muestra la resistencia de estas poderosas cadenas, que mantienen un flujo constante de clientes incluso en medio de dificultades económicas. “El sector de la restauración en Colombia se caracteriza por una feroz competencia y una alta concentración de marcas que deben mantener altos estándares para sobrevivir”, destaca en el citado medio Pilar Amorocho, gerente de Sandwich Qbano, otro actor relevante en el sector.

La estrategia clave para sobrevivir a estos desafíos financieros parece enraizarse en la gestión estratégica de costos, la estandarización de productos, procesos y calidad, así como una buena ubicación. “La estandarización de productos, procesos y calidad es fundamental para la supervivencia, junto con la correcta gestión del talento, inventarios, riesgos y contabilidad”, insiste Amorocho. La elección de la ubicación es crucial también, aunque los altos costos de arriendo obligan a buscar un equilibrio para no comprometer la rentabilidad, según el citado diario.

Lee También

El caso de Buffalo Wings es paradigmático, como una cadena en proceso de reorganización bajo la ley de insolvencia, pero que aún así ha podido reportar un crecimiento anual de 4,1 % en ventas. Según Shirley Rabelly, gerente de la cadena, “la empresa está cumpliendo con los pagos pactados con proveedores y acreedores dentro de un acuerdo aprobado por la Superintendencia de Sociedades” y muestra un gran compromiso con la estabilidad laboral de sus 370 colaboradores, de acuerdo con el rotativo.

En este sentido, el sector facturó en conjunto 2,7 billones de pesos en 2024 con un crecimiento anual promedio de 9,3 % entre las diez cadenas de comida más grandes. El podio lo ocuparon Frisby, Crepes & Waffles y McDonald’s, seguidos de cerca por Andrés Carne de Res, WOK, DLK y Grupo Takami, y completan el grupo Kokoriko, Zona K y La Brasa Roja, según el informe periodístico. 

Sin embargo, Buffalo Wings advierte que la competencia se intensifica con la entrada constante de nuevos jugadores al mercado, por lo que el principal reto es mantenerse a la vanguardia mediante innovación y propuestas atractivas para los consumidores.

Aunque la situación financiera de varias cadenas refleja una problemática más común de lo que parece en el sector de restaurantes, es importante entender que tener un patrimonio negativo no implica necesariamente un fracaso operativo inmediato, aunque sí muestra desafíos en la estructura financiera.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.