Informamos sobre todo aquello que en el mundo económico, financiero y empresarial afecte o beneficie su bolsillo. Consejos, recomendaciones, tips y trucos al alcance de su mano.
Doña Segunda Fonseca es la propietaria y artífice de uno de los atractivos gastronómicos más importantes de Bogotá. Su local, ubicado al lado de la plaza de mercado del 12 de Octubre, en la localidad de Barrios Unidos, recibe a cientos de comensales a diario, pero este 21 de junio recibió la visita de funcionarios de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) que sellaron sus puertas.
Aunque la razón por la que se produjo la sanción es más común de lo que se cree, doña Segunda se mostró compungida al ver lo que ocurría. Aunque el cierre sería suficiente para causarle cuantiosas pérdidas, viendo que no podrá trabajar durante todo un fin de semana, lapso en el que seguramente hace la mayoría de sus ventas, su aflicción no duraría mucho tiempo.
(Lea también: Doña Segunda rompió en llanto por cierre de piqueteadero, en Bogotá: “Mucho dolor”)
Según confirmó la Dian, el cerramiento será solo por 3 días, por lo que podrá volver a abrir sus puertas el próximo lunes 24 de junio, tal como ocurrirá con otros varios locales comerciales de Bogotá que también recibieron visitas de la autoridad tributaria este viernes.




La razón por la que cerraron a doña Segunda y qué deberá hacer para evitar más sanciones
La Dian explicó a Pulzo que la razón por la que se produjo la visita y el cerramiento obedece a “labores de verificación de la obligación de expedir la factura electrónica”, lo cual deja a los infractores dos opciones: pagar la sanción o el cierre, que es únicamente por 3 días.
La mayoría de los afectados prefiere el cierre, añadió la Dian. Ante esto, doña Segunda solamente deberá cumplir con la expedición de la factura, y tendrá el fin de semana para asegurarse de ello para seguir funcionando con normalidad.
Asimismo, recordó cuál es el procedimiento para pedirla: “Las personas deben entregarle solo tres datos al establecimiento: nombre o razón social, número de cédula o NIT y correo electrónico”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO