Por: CENET

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Este artículo fue curado por Leonardo Olaya   Jun 21, 2024 - 10:34 am
Visitar sitio

Este viernes, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) lleva a cabo el cierre temporal de 19 establecimientos de comercio en Bogotá durante tres días debido a la no expedición de factura electrónica, una medida que busca asegurar el cumplimiento de las normativas fiscales y la transparencia en las transacciones comerciales.

Entre los establecimientos afectados se encuentra el reconocido Piqueteadero Doña Segunda, ubicado en la Plaza de Mercado 12 de Octubre. Este emblemático negocio con más de 60 años de experiencia, conocido por su deliciosa oferta gastronómica, se verá obligado a suspender sus actividades.

(Vea también: Dian les dio ultimátum a deudores en Colombia e hizo llamado para evitarles castigo penal)

Desde el año pasado, la Dian ha venido llevando a cabo diligencias para combatir la evasión de este tipo de factura. Un ejemplo de estas acciones ocurrió en noviembre, cuando se efectuó el cierre del establecimiento Jumbo, ubicado en el Centro Comercial Santafé de Bogotá. Esta medida se tomó luego de una visita al contribuyente Cencosud, donde se identificó su incumplimiento con la expedición de la factura electrónica.

Más recientemente, en mayo pasado, la Dian anunció el cierre temporal por tres días del Outlet Adidas Bogotá, ubicado en la Carrera 60 # 10 – 68.

El procedimiento se llevó a cabo siguiendo el debido proceso, después de una serie de visitas de control que respondieron a una denuncia ciudadana. Tras las verificaciones pertinentes, la Dian evaluó las evidencias presentadas y atendió los descargos del establecimiento antes de confirmar la sanción.

En lo que va de 2024, la Dian ha realizado cierres en diversos comercios de Bogotá, incluidos restaurantes, tiendas de frutas y verduras, comercios de ropa y artículos para el hogar, entre otros. La entidad hace un llamado a los establecimientos comerciales a cumplir con sus obligaciones tributarias y a la ciudadanía a exigir siempre la factura electrónica de sus compras. Para obtener la factura electrónica, los compradores solo necesitan proporcionar su nombre o razón social, número de cédula o NIT, y correo electrónico.

Es importante recordar que recientemente, en diálogo con dataiFX, Camilo Galindo, gerente administrativo de Cenet, empresa colombiana desarrolladora de miplanilla.com y misfacturas.com.co, señaló que “así yo compre $1.000 en cualquier bien o servicio, el soporte que se debe emitir sí o sí, debe ser o una factura electrónica, o un documento que se conoce como POS electrónico”. Esta afirmación subraya la obligatoriedad de utilizar mecanismos digitales para la emisión de comprobantes de pago, con el fin de garantizar la transparencia y la trazabilidad en las transacciones comerciales.

Lee También

“La implementación del POS y los documentos equivalentes electrónicos implicará un esfuerzo significativo para las empresas, la Dian y los sectores involucrados, por lo tanto, se recomienda empezar este proceso con la suficiente antelación”, agregó el directivo de Cenet.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.