Escrito por:  Redacción Economía
Sep 11, 2025 - 4:45 am

El Gobierno de Gustavo Petro y el Congreso se encuentran en diálogos sobre el Presupuesto General de la Nación para 2026 y la reforma tributaria. El legislativo buscaría evitar la emisión de un decreto de emergencia como ocurrió el año pasado.

(Vea también: “Una contradicción”: rechazan posible aumento en precios de carros híbridos en Colombia)

De esta manera, se anunció que el Gobierno habría aceptado recortar 10 billones de pesos en presupuesto, además de descartar la propuesta de incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la gasolina y el ACPM, con el propósito de obtener el respaldo para la iniciativa.

Congreso pide duro recorte a la reforma tributaria

El anuncio del recorte presupuestario fue comunicado por el representante Wilmer Castellanos, presidente de la Comisión Tercera de la Cámara, quien afirmó que el presidente Gustavo Petro autorizó este ajuste con el objetivo de fomentar consensos, de acuerdo con W Radio.

Lee También

“El Gobierno ha estado muy dispuesto al diálogo, debo decir que el presidente de la República y el ministro de Hacienda han estado muy dispuestos a dialogar”, indicó Castellanos, según la emisora.

Por otra parte, el Gobierno optó por retirar el aumento del IVA en gasolina y ACPM, debido a que esta medida tendría un impacto directo en los precios de la canasta familiar, razón por la cual no fue incluida en la nueva propuesta de reforma tributaria.

No obstante, los debates continúan. De acuerdo con fuentes del Congreso, algunos sectores proponen un recorte aún más profundo, cercano a los 26,3 billones de pesos, equivalente al total proyectado de la reforma tributaria. El fin sería evitar la aprobación de nuevos impuestos.

Sin embargo, por el momento, el Gobierno solo muestra disposición para recortar 10 billones, con el fin de avanzar en la conciliación y aprobación del presupuesto nacional.

La discusión formal sobre el monto final del presupuesto y los ajustes propuestos tendrá lugar el 11 de septiembre de 2025, en el seno de las comisiones económicas conjuntas del Congreso.

¿Cómo afectarán estos cambios en reforma tributaria a los colombianos?

El rechazo al incremento del IVA en combustibles y el ajuste presupuestario de 10 billones de pesos podrían aliviar la carga económica de la población colombiana, especialmente luego de un periodo de incertidumbre global.

No obstante, el impacto real dependerá de cómo se asignen y administren los recursos públicos, así como de las prioridades gubernamentales en un contexto de presupuesto reducido.

Con esta disminución presupuestal, el Gobierno tendrá que replantear proyectos y programas, lo que podría implicar recortes o eliminaciones en servicios actuales. Sin embargo, al mantener sin cambios el precio de los combustibles mediante la exclusión del IVA, se evita un efecto inflacionario directo sobre los productos básicos de la canasta familiar.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.