
A partir del primero de julio de 2025, en Colombia regirá un nuevo sistema pensional, el cual fue diseñado por el Gobierno de Gustavo Petro y aprobado por el Congreso de la República. Las dudas sobre esta norma aún son muchas y paulatinamente se empieza a saber cuáles serán sus efectos.
(Lea también: Sacudón a trabajadores que soñaron con pensionarse gracias a reforma; explican qué pasará)
Juan David Correa, presidente de la AFP Protección, dijo en El Tiempo que, tal como lo ha dicho el Gobierno, en unos años habrá que discutir una nueva reforma pensional para incorporar temas como la edad de jubilación, la posibilidad de equiparar la edad de los hombres y las mujeres, entre otros.
Según afirmó, los fondos privados ahora tendrán una labor adicional en materia de pedagogía, con el objetivo de invitar especialmente a los trabajadores más jóvenes a cotizar para que puedan pensionarse. Sin embargo, indicó que eso no es suficiente y habrá que revisar otros temas.
“Entonces, ¿será que las edades de cotización tenemos que revisarlas? Las mujeres viven más que los hombres, ¿será que tenemos que pensar en algún momento en ese factor y su capacidad de ahorrar por un tiempo adicional de cara a su expectativa de vida? Ahí tenemos una responsabilidad alrededor de la mirada paramétrica, porque hoy la natalidad en Colombia empezó a bajar, mientras la esperanza de vida aumenta”, afirmó Correa en el periódico.
Asimismo, el presidente de Protección señaló que, por ejemplo, algunos países han equiparado la edad de pensión entre hombres y mujeres luego de hacer los respectivos estudios. En Colombia, se mantiene en 62 para hombres y 57 para mujeres.
“Hay unos desafíos grandes y muchos países ya comenzaron a ajustar las edades de jubilación, se han igualado las edades entre mujeres y hombres, se han elevado las tasas de contribución, mientras buena parte de los países en el mundo que tenían sistemas de reparto empiezan a promoverse hacia sistemas de ahorro individual, porque realmente son los que generan valor en el tiempo para atender esas necesidades”, agregó Correa en su diálogo con el rotativo.




¿Edad pensión sube por la reforma pensional?
No. El proyecto que tramitó el Gobierno no afectó la edad de jubilación en Colombia. La normativa se mantiene inalterada.
Los hombres podrán acceder a su pensión a los 62 años, mientras que las mujeres podrán hacerlo a los 57 años.
Cuántas semanas se deben cotizar para obtener pensión, por reforma pensional
Mientras que los hombres en el pilar contributivo deberán completar 1.300 semanas cotizadas, para las mujeres se reducirán en 25 semanas a partir 2025 hasta llegar a las 1.000 semanas en 2036.
Sin embargo, las mujeres podrán pensionarse, incluso, con 850 semanas cotizadas a partir de 2036, ya que podrán aplicar al beneficio de reducir 50 semanas por hijo y hasta por tres hijos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO