Escrito por:  Redacción Economía
Sep 3, 2024 - 9:05 pm

Constantemente, el fondo público de pensiones en nuestro país publica su balance en el que explica cómo se dan los dineros actualmente a las personas jubiladas allí.

Para su más reciente informe, Colpensiones señaló que 1,7 millones de colombianos reciben actualmente una mesada de parte de este fondo.

(Vea también: Avisan a pensionados en Colombia por bajada de plata que les harán de mesadas; hay fecha).

La reforma pensional cambia el panorama:

Dentro de este grupo, hay 92.161 personas muy afortunadas, ya que se hallan en el rango de jubilados que reciben las pensiones más altas. Cabe destacar que en Colpensiones, su pensión final se basa en el promedio de sus últimos 10 años de trabajo antes del retiro.

Esos más de 90.000 colombianos reciben y recibirán a futuro una mesada de, al menos, 5 salarios mínimos (6,5 millones de pesos). Mirando grupo a grupo, las cifras oficiales son dicientes.

Lee También

74.836 personas reciben una mesada de entre 5 y 10 salarios mínimos mensuales. 17.174 colombianos gozan de una pensión de entre 10 y 20 mínimos mensuales y finalmente 151 personas reciben pensión de más de 20 salarios mínimos.

Del otro lado de esa realidad, Colpensiones también revela en su informe mensual que el 87,53 % de jubilados recibe una mesada mensual de 3 salarios mínimos o menos.

Colpensiones y cómo funciona actualmente en el país

Colpensiones es la entidad encargada de administrar el Régimen de Prima Media (RPM) en Colombia, que es uno de los regímenes del Sistema General de Pensiones del país. Su principal función es gestionar las pensiones de vejez, invalidez y sobrevivencia de los afiliados.

El Régimen de Prima Media (RPM) funciona bajo un esquema solidario, en el cual las contribuciones de los trabajadores activos financian las pensiones de los actuales jubilados. Los aportes realizados por los trabajadores y sus empleadores no se acumulan en una cuenta individual, sino que se destinan a un fondo común que cubre las obligaciones pensionales del sistema.

Cómo se obtiene la pensión en Colpensiones

Para obtener una pensión a través de Colpensiones, un afiliado debe cumplir ciertos requisitos de edad y semanas cotizadas. En el caso de la pensión de vejez, los hombres deben tener al menos 62 años y las mujeres 57 años, además de haber cotizado un mínimo de 1.300 semanas (aproximadamente 25 años).

El monto de la pensión se calcula con base en el promedio de los salarios sobre los cuales se hicieron las cotizaciones durante los últimos 10 años de vida laboral del afiliado. Este valor se multiplica por un porcentaje que depende del número de semanas cotizadas y de la edad del pensionado. Cuantas más semanas se coticen, mayor será el porcentaje de reemplazo, lo que significa una pensión más alta.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.