author
Escrito por:  Sebastian Alfonso
Redactor     May 14, 2024 - 4:17 pm

El Senado de la República aprobó el pasado martes 23 de abril en segundo debate la reforma pensional presentada por el Gobierno Nacional. El proyecto pasó a la Cámara de Representantes, donde deberá enfrentar otros dos debates.

(Lea también: Alertan a jóvenes que cotizan en fondos privados y dejan duda sobre reforma pensional)

Previo a esas discusiones, este 14 de mayo se llevó a cabo una audiencia pública sobre la iniciativa en el Congreso, donde la participación del Gobierno fue activa. El presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, defendió el modelo que se busca implementar y reconoció que los trabajadores más jóvenes tendrán que aportar sus ahorros para financiar las pensiones de los más viejos.

“Me molesto cuando algunos sectores de opinión dicen: ‘Es que se van a coger la plata de los jóvenes para pagarles a los viejos’. ¿Y quién educó a los jóvenes? Los jóvenes mismos se dieron la oportunidad de que ellos nacieron de una vez con salario, con una riqueza y no tienen, pues, una posibilidad de que sus seres mayores, padres, abuelos, madres, cabezas de familia en general hayan hecho un gran esfuerzo en Colombia para que ellos hayan podido educarse, trabajar y tener mejores condiciones de vida que la que tienen sus padres”, afirmó Dussán en la audiencia.

Según el presidente de Colpensiones, la reforma pensional apela a un principio de “solidaridad”. De hecho, aseguró que las mesadas de los pensionados también serán pagadas como dinero del Presupuesto Nacional.

“Debe ser con los recursos de los intereses del ahorro, pero también de los recursos del Presupuesto Nacional que se deben atender este tipo de personas. El gobierno del presidente Petro ha planteado un subsidio, un bono pensional, para los mayores de 65 años. Va a iniciar con los mayores de 80. El propósito de Colombia en el futuro es que esos dos millones de colombianos que están en la pobreza tengan la posibilidad de un subsidio”, aseveró Dussán.

Lee También

La declaración del presidente de Colpensiones confirma las advertencias de Asofondos, gremio que reúne a los fondos privados de Colombia, que han dicho que la reforma pensional podría poner en riesgo la pensión de los más jóvenes.

Según la agremiación, el proyecto deja una deuda toda vez que más ancianos tendrán que ser cubiertos en la vejez, “cuya factura saldrá costosísima para los jóvenes a futuro, dejando una gran incertidumbre sobre la posibilidad de contar con sus propias pensiones”.

De hecho, aseguran desde la organización, quedan en vilo las pensiones futuras de los jóvenes del país, ya que el ahorro va a tender a caer en el nuevo esquema propuesto.

Reforma pensional en Colombia: cómo me afecta y qué pasa con Colpensiones

Albeiro Fernández, abogado experto en pensiones, estuvo en Pulzo resolviendo las dudas más comunes sobre la reforma pensional, proyecto que recibió luz verde en el Senado de la República.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.