author
Subeditor     Oct 6, 2025 - 9:34 am

Recamier, compañía fundada en 1947 y líder en categorías como desodorantes para pies y protección solar, anunció el ingreso al mercado mexicano con su reconocida marca Deo Pies, que ya se exporta a otros 14 países.

El presidente de la compañía, Georges Bougaud, explicó a La República que el producto se lanzará inicialmente en la cadena de supermercados Soriana, mientras avanzan negociaciones para ingresar a otras cadenas de farmacias y supermercados.

La empresa busca posicionarse en México ofreciendo una calidad triple A y precios competitivos, adaptados al poder adquisitivo y a las condiciones del mercado local, que suele tener precios por gramo más bajos.

Además, Recamier recientemente obtuvo la representación exclusiva de ChapStick para Colombia, Perú y Ecuador, luego de que el distribuidor anterior se retirara del mercado regional.

Lee También

La compañía proyecta cerrar 2025 con un crecimiento del 25% en ventas, impulsado por su expansión internacional y por su portafolio de marcas como Tanga (protección solar), Luminance (coloración capilar), Kleer Lac (laca para cabello) y Sol Eclair.

Bougaud destacó que la entrada a México representa una gran oportunidad, dado que su economía es varias veces mayor que la colombiana, y confía en que este paso abrirá el camino para introducir más productos en el futuro.

Por qué es bueno que empresas colombianas crezcan en el exterior

Que las empresas colombianas crezcan en el exterior es positivo por varias razones económicas y estratégicas. En primer lugar, la expansión internacional diversifica los ingresos y reduce la dependencia del mercado local, protegiendo a las compañías frente a crisis económicas internas o fluctuaciones del consumo nacional.

Además, al competir en otros países, las empresas se ven obligadas a innovar, mejorar su calidad y adoptar estándares globales, lo que eleva su competitividad y fortalece la reputación de Colombia como origen de productos confiables.

La presencia de marcas colombianas en mercados extranjeros también genera un efecto multiplicador en la economía nacional. Impulsa las exportaciones, atrae inversión extranjera y crea empleo tanto en el país como en los lugares donde se establecen.

Al mismo tiempo, fomenta el desarrollo de cadenas de suministro y promueve el intercambio de conocimiento y tecnología.

Cuando una empresa colombiana logra posicionarse en el exterior, contribuye al reconocimiento internacional del talento, la innovación y la capacidad empresarial del país.

Esto fortalece la imagen de Colombia como un actor económico relevante en la región y abre nuevas oportunidades para que otras compañías nacionales sigan el mismo camino, construyendo un tejido empresarial más sólido y globalizado.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.