Por: LA CRONICA DEL QUINDIO

Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 5, 2025 - 6:09 am
Visitar sitio

La transformación digital de las empresas ha sido un proceso paulatino, marcado por la adopción de nuevas tecnologías que permiten optimizar sus operaciones y responder de mejor manera a las necesidades del mercado. De acuerdo con un análisis presentado por El Tiempo, esta tendencia se ha evidenciado especialmente durante años recientes, donde la presión por aumentar la eficiencia y adaptarse a cambios inesperados, como los derivados de la pandemia, aceleró la incorporación de soluciones tecnológicas en diferentes sectores productivos. Empresas de manufactura, servicios y comercio han centrado sus esfuerzos en migrar servicios a plataformas virtuales y automatizar procesos internos, buscando no solo reducir costos sino también innovar en la experiencia que ofrecen a sus clientes.

Un aspecto fundamental de este proceso, como señala el artículo apoyado en datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y del Consejo Privado de Competitividad, ha sido el desarrollo de sistemas de información robustos, capaces de manejar grandes volúmenes de datos y facilitar la toma de decisiones estratégicas. Muchas de estas compañías han optado por soluciones en la nube, incrementando su capacidad de trabajo colaborativo y acceso remoto. El informe subraya que la digitalización no se circunscribe únicamente a la implementación de software, sino también a la transformación de la cultura organizacional, fomentando la capacitación constante y la formación de equipos de trabajo altamente adaptables a la tecnología.

El estudio citado por El Tiempo destaca, además, que el comercio electrónico experimentó una expansión significativa, superando expectativas previamente establecidas. Durante el periodo analizado, los portales digitales, pagos en línea y atención al cliente remota se consolidaron como canales vitales para la supervivencia y el crecimiento empresarial. De acuerdo con cifras del Consejo Privado de Competitividad, la inversión en tecnologías digitales se correlacionó directamente con una mejora en la productividad y la apertura de nuevos mercados.

No obstante, el reporte advierte sobre los desafíos que aún persisten. La brecha digital, referida a la diferencia en el acceso y uso efectivo de tecnologías entre empresas grandes y pequeñas, se mantiene como una limitante importante. El texto indica que, aunque las grandes corporaciones han avanzado a pasos acelerados en esta materia, el panorama es más complejo para las micro, pequeñas y medianas empresas, donde persiste la necesidad de acceder a recursos financieros y capacitación técnica para continuar su proceso de transformación digital.

Lee También

De esta forma, la transformación digital en las empresas es concebida por El Tiempo como un elemento clave para enfrentar los retos de la economía actual. Tanto las fuentes del DANE como del Consejo Privado de Competitividad coinciden en la urgencia de promover políticas públicas y alianzas estratégicas que fortalezcan el ecosistema digital en el país, de manera que más organizaciones puedan incorporarse a la revolución tecnológica, contribuyendo al desarrollo económico nacional y a la generación de empleos de calidad.

¿Cuál es el impacto de la transformación digital en la productividad laboral?

El incremento de la productividad es una de las principales razones por las cuales las empresas apuestan por la digitalización, según lo reportado por El Tiempo y el Consejo Privado de Competitividad. La adopción de herramientas tecnológicas ha permitido automatizar tareas repetitivas y optimizar la gestión de información, facilitando que los trabajadores dediquen más tiempo a labores estratégicas.

En este sentido, la disponibilidad de sistemas de información avanzados y plataformas colaborativas ha impulsado la eficiencia en el trabajo en equipo y ha permitido responder con mayor agilidad a los cambios del mercado. La capacitación y el desarrollo de habilidades tecnológicas en el personal también han sido factores determinantes para potenciar este impacto positivo en la productividad laboral.

¿Qué se entiende por brecha digital y por qué es relevante para las empresas?

La brecha digital es el término que describe la desigualdad en el acceso, uso y apropiación de tecnologías entre diferentes actores, como personas, regiones o empresas. El artículo resalta que esta brecha limita la capacidad de muchas organizaciones, especialmente las más pequeñas, para innovar y competir en igualdad de condiciones dentro de la economía digital.

La persistencia de la brecha digital significa que ciertas empresas no cuentan con los recursos necesarios para incorporar nuevas tecnologías, lo que puede marginarlas de oportunidades de crecimiento y desarrollo. Por ello, la reducción de esta brecha se convierte en una prioridad para fortalecer la equidad y la competitividad empresarial, según las fuentes citadas en el texto.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de tecnología hoy aquí.