
La inteligencia artificial está transformando la manera en que operan las organizaciones y, según expertos, ya no se trata de una tecnología del futuro, sino de una herramienta lista para aplicar en procesos cotidianos. En Colombia, cada vez más compañías exploran proyectos piloto de IA que no requieren inversiones millonarias, sino estrategias bien definidas para tareas concretas.
(Vea también: ChatGPT estrena compras directas: así cambiará OpenAI la forma de comprar online con IA en 2025)
Isaac Castejón, especialista en innovación tecnológica, explicó que la clave está en identificar áreas donde la IA pueda dar mayor valor en el corto plazo. A su juicio, lo más recomendable es empezar con proyectos pequeños y escalables, que permitan a las empresas medir resultados y optimizar recursos antes de apostar por implementaciones más amplias.
¿Por dónde empezar con la inteligencia artificial en una empresa?
El primer frente de aplicación es el procesamiento de datos y la toma de decisiones. La IA es capaz de analizar grandes volúmenes de información en segundos, entregar reportes detallados y responder de forma similar a un ser humano. Esto permite a empresas de sectores como ventas, logística o servicio al cliente actuar con rapidez y precisión frente a las necesidades del mercado.




“Lo peor que puedes hacer es optimizar un proceso que no debería existir. Entonces eso es lo primero, asegurarse con las distintas áreas que lo que van a optimizar en realidad valga la pena”, dijo.
El segundo campo es la automatización de tareas repetitivas, como la validación de documentos, los procesos de aprobación interna o los controles de calidad. Con la IA, estas actividades se hacen de manera más eficiente y sin errores, lo que libera a los colaboradores para que se concentren en labores estratégicas de mayor impacto.
Por último, la creación de piezas de marketing y publicidad es otro terreno donde la IA ofrece ventajas inmediatas. Gracias a estas herramientas, los equipos creativos pueden desarrollar múltiples versiones de un anuncio, un diseño o un texto en cuestión de minutos, lo que amplía las posibilidades de conectar con diferentes audiencias. “La única forma de mantenerse en constante cambio positivo es que la organización adapte esa mentalidad”, concluyó Castejón.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO