
Brinsa, reconocida empresa colombiana por sus marcas Refisal y Blancox, anunció una inversión total de 150 millones de dólares enfocada en innovación, sostenibilidad y tecnología.
Para 2025, destinará entre 90 y 100 millones de dólares con el objetivo de mejorar la eficiencia energética, fortalecer la producción nacional y avanzar en desarrollo tecnológico. Esta inversión representa un aumento del 40 % respecto a 2024 y refleja su compromiso con el crecimiento sostenible y el desarrollo del país.
(Vea también: Negociazo que crece como espuma en Colombia: compañía le metió 5 millones de dólares).
Los recursos se han enfocado en la mejora de su infraestructura operativa, la implementación de un nuevo sistema ERP, la optimización de su logística y la construcción de una refinería con enfoque sostenible.




Además, Brinsa busca consolidar su perfil exportador, reducir importaciones y generar nuevos empleos, profesionalizando diversas áreas de la compañía.
En 2024, la empresa registró ventas por más de un billón de pesos, con un crecimiento del 9,1 % frente a 2023. Su CEO, Karen Brazdys, afirmó que invertir en Colombia es una manera de construir país.
Brinsa reafirma así su compromiso con la innovación, la competitividad nacional y el bienestar de sus colaboradores, apostando por una transformación empresarial que impulse el desarrollo económico y social del país.
Por qué es bueno que empresas inviertan en tecnología
Que más empresas inviertan en tecnología e innovación en Colombia es una excelente noticia para el desarrollo económico, social y competitivo del país. En primer lugar, estas inversiones permiten modernizar los procesos productivos, aumentando la eficiencia, reduciendo costos y elevando la calidad de los bienes y servicios ofrecidos. Cuando una empresa introduce tecnologías avanzadas y prácticas innovadoras, mejora su capacidad de respuesta ante los desafíos del mercado y se adapta con mayor facilidad a los cambios del entorno, como nuevas demandas del consumidor, crisis logísticas o transformaciones globales. Esto fortalece la competitividad del país en el ámbito internacional y permite que Colombia participe en cadenas de valor más complejas.
Además, invertir en tecnología e innovación tiene un efecto multiplicador en la generación de empleo de calidad. Las empresas que apuestan por la transformación digital y el desarrollo tecnológico requieren talento humano altamente capacitado, lo que incentiva la formación profesional y técnica en áreas como la ingeniería, la programación, el análisis de datos y la investigación científica. A su vez, esto mejora las condiciones laborales y promueve una economía basada en el conocimiento, con mejores oportunidades para los jóvenes y mayor inclusión de regiones tradicionalmente rezagadas.
Otro aspecto positivo es que la innovación suele ir de la mano con la sostenibilidad. Las empresas que invierten en nuevas tecnologías tienden a adoptar procesos más limpios y responsables con el medio ambiente, como la eficiencia energética, la economía circular y la reducción de emisiones. Esto es clave para enfrentar los retos del cambio climático y construir un modelo económico más resiliente y respetuoso con los recursos naturales del país. Colombia, con su riqueza ambiental, se beneficiaría enormemente de una transformación productiva orientada hacia la sostenibilidad y el respeto por el entorno.
La innovación empresarial estimula el ecosistema emprendedor y científico del país. Cuando grandes compañías invierten en desarrollo tecnológico, se genera una mayor demanda de soluciones locales, lo que impulsa a startups, universidades y centros de investigación a colaborar, generar conocimiento y transferirlo al sector productivo. Esto fortalece la autonomía tecnológica nacional y reduce la dependencia de importaciones. En resumen, que más empresas en Colombia inviertan en tecnología e innovación no solo mejora su competitividad individual, sino que contribuye directamente al progreso integral del país, creando empleo, cuidando el medio ambiente y construyendo un futuro más sostenible y justo para todos.
Adicionalmente, cuando las empresas invierten en tecnología e innovación, también impulsan el desarrollo de infraestructura digital y de servicios avanzados en el país. Esto se traduce en mejoras en conectividad, automatización industrial, digitalización de procesos administrativos y expansión del comercio electrónico, entre otros beneficios.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO