
Mercedes Campuzano, fundadora de la reconocida marca de moda que lleva su nombre, anunció los planes de expansión de la compañía tanto en Colombia como en el exterior.
Actualmente, la marca cuenta con 15 tiendas en ciudades principales e intermedias del país, además de su tienda online, y proyecta abrir nuevas franquicias en República Dominicana, Miami y Madrid a partir de 2026.
(Vea también: Icónica marca de ropa (muy querida por los colombianos) llega pisando duro a Estados Unidos).
“Tenemos planes de franquicias para abrir en puntos estratégicos internacionales como República Dominicana, Miami, Madrid, y desde ya estamos avanzando en ese proceso”, dijo Mercedes Campuzano en diálogo con La República.




También continuará con su crecimiento dentro del mercado nacional mediante la apertura de más puntos físicos, especialmente en ciudades estratégicas.
La propuesta de Mercedes Campuzano se caracteriza por ser una marca de diseño que ofrece precios competitivos, incluso más accesibles que los de otras marcas comerciales, lo que ha sorprendido a sus clientes y fortalecido su posicionamiento.
Sus productos más vendidos son los vestidos, tanto largos como cortos, que reflejan la esencia ultra femenina de la marca.
En cuanto a las colecciones, la firma mantiene en exhibición simultánea cuatro propuestas distintas, con el fin de abarcar diferentes estilos de vida y edades, desde adolescentes hasta mujeres adultas.
La más reciente, inspirada en la carta del Tarot ‘La Emperatriz’, presentada en Colombiamoda 2025, resalta feminidad, libertad y abundancia con prendas fluidas y bohemias, agregó ese diario.
Así, la marca busca consolidar un legado intergeneracional y expandirse a nivel global, concluyó ese periódico.
Por qué es bueno que marcas colombianas se expandan al exterior
El crecimiento y la expansión internacional de las marcas colombianas representan una gran oportunidad no solo para las empresas en sí, sino también para el país en términos de posicionamiento y desarrollo económico. Cuando una marca colombiana logra abrirse camino en mercados extranjeros, lleva consigo la identidad cultural, el talento creativo y la capacidad productiva que caracterizan a la industria nacional.
Esto fortalece la imagen de Colombia como un país innovador y competitivo, capaz de crear productos de calidad que pueden medirse de tú a tú con marcas globales. Además, esta presencia en el exterior permite diversificar los ingresos, ya que las compañías no dependen únicamente del mercado local y se abren a nuevas fuentes de crecimiento que pueden sostenerse en el tiempo.
Otro beneficio clave es que la expansión genera encadenamientos productivos positivos. Al crecer en el extranjero, las marcas demandan mayor producción, empleo y servicios en Colombia, lo que impulsa la economía local y fortalece a los proveedores nacionales.
Esta dinámica no solo crea más oportunidades laborales, sino que también motiva la innovación en diseño, procesos y sostenibilidad, factores cada vez más valorados por los consumidores internacionales. De esta manera, las empresas colombianas se ven obligadas a elevar sus estándares, lo cual mejora la competitividad del país en su conjunto.
Por último, la internacionalización abre la puerta a que las marcas transmitan valores, tradiciones y estéticas propias de la cultura colombiana. En sectores como la moda, la gastronomía o el diseño, esto se convierte en un activo diferenciador que despierta interés y admiración en mercados globales.
Así, las empresas no solo logran reconocimiento económico, sino que también aportan a la construcción de una mejor reputación de Colombia en el mundo. En resumen, expandirse al exterior es una estrategia que potencia el crecimiento empresarial, fortalece la economía nacional y proyecta la identidad del país en escenarios internacionales.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO