Escrito por:  Redacción Economía
Jul 26, 2025 - 9:30 am

Chevignon inició su expansión en Estados Unidos con la apertura de su primera tienda en The Galleria de Houston, Texas, una de las cinco plazas comerciales más importantes del país.

Esta apertura forma parte de un ambicioso plan de crecimiento liderado por Juan David Urquijo, gerente general de la marca en Colombia, que proyecta ventas iniciales de USD 3,5 millones, con expectativas de alcanzar entre 5 y 7 millones de dólares, detalla La República.

(Vea tambiénQuerida marca de ropa hizo anuncio que dejó tristes a sus clientes por inesperado cierre).

La estrategia se enfoca en consolidar la presencia en Texas con la meta de tener 10 tiendas en ese estado para 2030, y un total de 50 en todo EE.UU. para 2050, apoyadas por un canal de e-commerce.

Lee También

En el corto plazo, planean abrir dos nuevos puntos de venta, incluyendo uno en Houston Premium Outlet, añade ese diario.

La producción local de Chevignon se realiza en un 91 % en Colombia, aunque las telas se importan en su totalidad.

La marca cuenta con una sede en Medellín y un centro de distribución en Florida, desde donde abastece las tiendas y el comercio en línea, resalta ese periódico.

En Colombia, Chevignon proyecta un crecimiento del 18 % y ya alcanza una participación del 5,5 % en el retail de moda semi premium. Este año, abrirán 12 nuevas tiendas en el país, incluyendo una emblemática en Cartagena con una inversión superior a los 1.500 millones de pesos.

Cuántos años tiene la marca de ropa Chevignon

Chevignon es una marca de ropa que nació en Francia en 1979, fundada por Guy Azoulay, quien inicialmente se inspiró en la aviación militar estadounidense para diseñar prendas con un fuerte componente de identidad, especialmente las chaquetas tipo bomber hechas en cuero. Desde sus inicios, Chevignon se consolidó como una marca de estilo urbano y masculino, dirigida a un público joven que buscaba autenticidad, rebeldía y elegancia casual.

Las prendas con toques vintage, acabados artesanales y materiales de alta calidad posicionaron rápidamente a la marca en Europa como símbolo de moda con carácter. En los años ochenta y noventa, alcanzó su mayor auge, ampliando su portafolio a jeans, camisetas, accesorios y colecciones para mujeres, sin perder su ADN aventurero y sofisticado.

En América Latina, la historia de Chevignon está fuertemente ligada a Colombia. Fue el Grupo GCO el que adquirió la licencia de operación para el continente, iniciando operaciones en el país durante los años noventa. Desde entonces, Chevignon se convirtió en una de las marcas insignia del portafolio de GCO, junto a otras.

La marca logró una adaptación exitosa al mercado colombiano, manteniendo su estética internacional, pero integrando elementos locales y tropicalizados según las preferencias de los consumidores nacionales. En Colombia, se posicionó como una marca de moda semi premium, muy reconocida por la calidad de su cuero y sus diseños modernos y duraderos.

Con el paso de los años, el Grupo GCO fortaleció su relación con la casa matriz francesa, hasta lograr en fechas recientes la adquisición de los derechos de propiedad de la marca para todo el continente americano. Esto marcó un hito importante para Chevignon, ya que dejó de operar únicamente bajo licencia para convertirse en la dueña de la marca en toda América, desde Canadá hasta Chile.

Esto ha permitido a la empresa diseñar una ambiciosa estrategia de expansión, como la reciente apertura de tiendas en Estados Unidos, iniciando por Texas y proyectando llegar a California y otros estados.

La historia de Chevignon, tanto en Francia como en Colombia, es la de una marca que ha sabido mantener su esencia a través del tiempo, combinando calidad, estilo atemporal y una identidad fuerte que la hace relevante en diversos mercados internacionales.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.