Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Marizol Gómez   Dic 4, 2023 - 9:46 am
Visitar sitio

Como lo dijo el Gran Combo de Puerto Rico, “la Navidad a la vuelta de la esquina está” y como lo coreó la orquesta, casi que como mandato, es tiempo de “comer pastel y comer lechón”, un decreto que en Colombia, a pesar de preparar una versión de lechón distinta, no es difícil cumplir, pues para diciembre las ventas de la típica lechona colombiana aumentan hasta 400%, según jugadores del mercado que también afirmaron que la temporada alta puede iniciar desde octubre.

Para Fernando Perdomo, CEO de Mr. Lechón, la lechona ya pasó de ser un producto de estratos populares y evolucionó al darle un estatus y el carácter de plato típico que durante mucho tiempo no tuvo, a pesar de ser uno de lo más representativos del país e incluso el mundo, pues tan solo este año la lechona ocupó el primer lugar del Top 100 de Platos de Cerdo en el mundo realizado por Taste Atlas, que define la preparación como “un plato tradicional colombiano que consiste en un cerdo entero asado relleno de cebolla, guisantes, patatas, hierbas frescas y diversas especias”.

(Vea también: Buñuelos rellenos: aprenda cómo hacer estas delicias para compartir en familia)

En el ranking, la lechona superó a platos de esta proteína muy reconocidos como el Cerdo Dongpo de China, las Carnitas mexicanas, el Pernil en Puerto Rico y Cochinita Pibil de México; Perdomo, desde su lechonería Mr. Lechón, hace algunos años que entendió el potencial del plato y decidió cambiar la forma en que llegaba a sus consumidores, haciendo que la lechona pasara de ser un producto comercializado sobre todo en la informalidad y llevándola a ser una verdadera “industria de alimentos” como él lo menciona.

También, se dedicó a innovar, pues desde hace cinco años desarrolló su producto ‘Lechona Larga Vida’ que en la actualidad distribuye a más de 800 almacenes de cadena a nivel nacional en los que están el Éxito, Carulla, Jumbo, Olímpica y entre otros, logrando ventas anuales de 150.000 cajas de una lechona empacada sin conservantes y sin necesidad de refrigeración, gracias a una técnica llamada ‘Atmósfera modificada’ y además de estar en los retails también está Rappi Turbo, en Bogotá y Cali.

(Vea también: Panaderías volverían a subirle al pan en Colombia; el de $ 500 podría extinguirse)

Sin embargo, el negocio de la empresa no solo está direccionado a su producto de innovación, sino que actualmente surte de lechona a las 13 franquicias de la marca ubicadas en los principales centros comerciales de Cali, Valle del Cauca, donde mensualmente se venden ocho toneladas de lechona, sumando casi 100 toneladas al año.

Aunque en este momento Mr. Lechón no exporta su lechona, sí lleva algún tiempo trabajando en una innovación de producto exportable a base de proteína de soja, dada la complejidad de exportar un producto de carne de cerdo.

(Vea también: Galguerías, gaseosas y más alimentos en Colombia tendrán cambio que afectará a muchos)

Pulzo complementa

Además, otro producto que también incursionará en las ventas del país en época decembrina será el de los buñuelos y la natilla. Grandes empresas esperan vender más del 90 % de estos productos y más de 3 millones de unidades en mezclas para buñuelos.

(Vea también: Colpatria explicó situación con tasas de tarjetas de crédito que incomodó a sus clientes)

En Colombia, la llegada de la Navidad hace que miles de hogares en el país tengan la necesidad de comprar alimentos para sus cenas navideñas y de fin de año.

(Lea también: Confirman la comida chatarra que será más cara en Colombia desde noviembre por impuestos)

Se espera que en este último mes del año las ventas de miles de productos de la canasta familiar crezcan favorablemente para seguir incentivando la economía del país en esta época del año.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.