Escrito por:  Redacción Economía
May 17, 2025 - 5:18 pm

La empresa inmobiliaria ha ganado bastante reconocimiento en Colombia durante los últimos seis años por brindar soluciones de compra y venta de vivienda por medio de tecnología e inteligencia artificial.

(Vea también: Quedan 600 cupos en subsidio que da hasta $ 15’000.000 para vivienda; así puede aplicar

Fundada en 2019, se ha consolidado como una de las ‘startups’ más destacadas del país y entre sus servicios están la compra directa de inmuebles usados en muy pocos días, además de acompañamiento en todo el proceso de venta de un inmueble.

Gracias a su éxito, Habi ha recibido inversiones importantes de fondos internacionales y se ha posicionado como una de las compañías de tecnología más valiosas de Colombia.

Lee También

¿Cómo consiguió Habi su inversión?

En entrevista con El Espectador, Sebastián Noguera contó la historia de cómo ha pasado por varias rondas de inversión para tener el capital suficiente con qué comprar las viviendas de miles de colombianos.

(Vea también: Barrios de Bogotá con arriendos de apartaestudios más baratos; en norte y desde $ 450.000)

Noguera señala que su empresa se ha centrado en la posibilidad de que sus usuarios aprovechen las oportunidades de vender sus casas más rápido. No obstante, señala que tienen más líneas de negocio, en términos de relaciones con inmobiliarias, facilidades para obtener créditos, entre otras.

Contó que en su momento tuvo que convencer a bancos e inversionistas de que Habi era capaz de cumplir con su promesa de negocio en un mercado tan intrincado como el inmobiliario.

“Ha sido un proceso. Llevamos seis años trabajando en demostrarles a inversionistas en Colombia y a bancos de Colombia e internacionales que somos capaces de hacer que este mercado funcione mejor”.

La bola de nieve fue creciendo y, lo que empezó con una primera ronda de tres y medio millones de dólares de inversionistas, llegó a “rondas de inversión de 100 y 200 millones de dólares”, agregó. 

“Tuvimos que hacer un montón de cosas bien para demostrar que éramos capaces de lograr esta eficiencia para el mercado y que éramos capaces de que un montón de clientes terminaran satisfechos”, sostuvo Noguera en su diálogo con el diario.

Fue en ese punto que el empresario se centró en el valor de su compañía. “Una de las cosas que evalúan estos fondeadores es que uno, además de hacer un buen negocio para la compañía, tiene que ser capaz de ofrecer una buena experiencia, porque eso es lo que da la capacidad de seguir creciendo”.

Y es que como lo mencionó el periodista Edwin Bohórquez en su entrevista, Habi es el segundo unicornio de Colombia (después de Rappi). Compran viviendas en Colombia y en México, además de que en nuestro país están involucrados en el 7 % de las transacciones de vivienda.

Sumando a esto, según Sebastián Noguera, han estado, durante los últimos meses, en el 10 % de las hipotecas que se originan en Colombia. 

“Este año esperamos invertir en Colombia cerca de 300 millones de dólares para seguir dándole liquidez al mercado inmobiliario en Colombia”, remató.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.