Escrito por:  Redacción Bogotá
May 3, 2025 - 2:47 am

En Bogotá, el costo de arriendo de apartamentos varía significativamente según la localidad y las características del inmueble. En Engativá, una de las localidades del noroccidente de la ciudad, los precios de arriendo son relativamente accesibles en comparación con otras zonas de Bogotá.

(Vea también: Aparece inquietante dato con arriendos en Colombia; ¿se derrumba el sueño de casa propia?)

Según datos de Properati, el precio promedio de arriendo de un apartamento en Engativá es de aproximadamente $1.200.000 mensuales, con un costo por metro cuadrado de $25.709, un poco mayor que los costos en Bosa.

¿Cuánto cuesta un arriendo en Engativá, Bogotá?

Engativá ofrece una variedad de opciones de arriendo que se ajustan a diferentes presupuestos, teniendo en cuenta las ofertas de portales como Metro Cuadrado y Fincha Raíz.

Precio mensual Habitaciones Área (m²) Características adicionales Enlace de la oferta
$ 500.000 1 30 Apartaestudio, estrato 2, Florida Blanca Ver oferta
$ 600.000 2 55 Apartamento, estrato 2, San Antonio Urbano Ver oferta
$ 784.988 2 45 Apartamento, estrato 3, Bochica Ver oferta
$ 1.138.160 3 54 Apartamento, estrato 3, Bolivia Ver oferta
1.750.000 4 80 Apartamento, estrato 3, Gran Granada Ver oferta
anterior
siguiente

Estos precios son aproximados y pueden variar según la ubicación específica, el estado del inmueble y las características adicionales como parqueadero, balcón o gimnasio.

Es importante tener en cuenta que, en general, los arriendos en Engativá son más económicos en comparación con otras localidades de Bogotá. Por ejemplo, en Usaquén, una de las zonas más caras de la ciudad, el arriendo promedio de un apartamento puede superar los $4.000.000 mensuales, de acuerdo con Portafolio.

En cuanto al porcentaje del salario mínimo que representa el costo de arriendo en Engativá, se estima que un apartamento de $1.200.000 mensuales representa aproximadamente el  84.27 % del salario mínimo mensual legal vigente en Colombia (que en 2025 es de $ 1.423.500).

Esto indica que, en general, los arriendos en Engativá son accesibles para personas que ganan un salario mínimo, siempre y cuando no se destine una parte significativa del ingreso a otros gastos.

Lee También

Es recomendable que los interesados en arrendar un apartamento en Engativá hagan una investigación exhaustiva, comparando precios y características de diferentes inmuebles, para encontrar la opción que mejor se ajuste a sus necesidades y presupuesto.

Apartamentos en arriendo Engativá

Además, es importante considerar otros factores como la seguridad de la zona, la proximidad a servicios públicos y el transporte público disponible. Engativá ofrece opciones de arriendo de apartamentos a precios competitivos, siendo una alternativa atractiva para quienes buscan vivir en Bogotá sin que el costo de vivienda consuma una parte significativa de su salario.

¿Qué estrato es Engativá Bogotá?

Engativá es una localidad diversa en términos socioeconómicos, con una mezcla de estratos que varían según la zona específica.

Según la Secretaría Distrital de Planeación, la estratificación en Bogotá se distribuye de la siguiente manera:

  • Estrato 1: Sectores con menor poder adquisitivo.
  • Estrato 2: Áreas de estrato medio-bajo.
  • Estrato 3: Zonas de estrato medio.
  • Estrato 4: Sectores de estrato medio-alto.
  • Estrato 5: Áreas de estrato alto.
  • Estrato 6: Zonas de estrato muy alto.

En Engativá, se encuentran barrios de diversos estratos. Por ejemplo, el barrio Bochica es de estrato 3 . Sin embargo, la localidad en su conjunto presenta una variabilidad en la estratificación, con sectores que abarcan desde el estrato 1 hasta el estrato 3.

Qué Transmilenio me lleva a Engativá

Engativá está bien conectada con el sistema de transporte masivo TransMilenio a través de varias rutas troncales que llegan a los portales de la Avenida Calle 80 y la Avenida El Dorado. Estas rutas permiten a los residentes de Engativá acceder fácilmente a diferentes zonas de Bogotá.

Rutas troncales hacia Engativá

  1. Ruta K6 – J6: Esta ruta conecta el Portal El Dorado con el Centro Memoria, pasando por la Avenida Calle 26. Es una opción conveniente para los usuarios que se encuentran en Engativá y desean dirigirse hacia el centro de la ciudad.

  2. Ruta K10 – L10: Conecta el Portal El Dorado con el Portal 20 de Julio, pasando por la Avenida Calle 26. Esta ruta es útil para los habitantes de Engativá que necesitan desplazarse hacia el sur de Bogotá.

  3. Ruta K97 – L97: Opera únicamente los domingos y festivos, conectando el Portal El Dorado con el Portal 20 de Julio. Es ideal para quienes viajan durante los fines de semana. 

  4. Ruta B23 – K23: Esta ruta conecta el Portal El Dorado con el Portal Norte, pasando por la Avenida Calle 26. Es una opción conveniente para los usuarios que se encuentran en Engativá y desean dirigirse hacia el norte de la ciudad.

    Rutas troncales hacia Engativá por portal 80.

  5. Ruta D10 – D11: Conecta el Portal del Norte con el Portal de la 80, pasando por la Avenida Calle 80. Es una opción conveniente para los usuarios que se encuentran en Engativá y desean dirigirse hacia el occidente de la ciudad.
  6. Ruta D20 – D21: Conecta el Portal Usme con el Portal de la 80, pasando por la Avenida Calle 80. Esta ruta es útil para los habitantes de Engativá que necesitan desplazarse hacia el sur de Bogotá.
  7. Ruta D22 – D23: Conecta el Portal Sur con el Portal de la 80, pasando por la Avenida Calle 80. Es una opción conveniente para los usuarios que se encuentran en Engativá y desean dirigirse hacia el sur de la ciudad.
  8. Ruta D24 – D25: Conecta el Portal de las Américas con el Portal de la 80, pasando por la Avenida Calle 80. Esta ruta es útil para los habitantes de Engativá que necesitan desplazarse hacia el occidente de Bogotá.

Además, el sistema de transporte masivo de Bogotá, SITP, a través de varias rutas de buses zonales, ofrece(entre otras) las siguientes alternativas:

  • Ruta E25 (Lourdes – Engativá Centro): Esta ruta urbana conecta el sector de Lourdes con Engativá Centro, pasando por barrios como Porciúncula, Alcázares, Doce de Octubre, Las Ferias, La Estrada, Bonanza, Santa Helenita, Rabora, Los Álamos, Florencia, Garcés Navas, San Antonio, Villa Gladys y Sabana del Dorado. Opera de lunes a sábado de 4:00 a.m. a 11:00 p.m. y domingos de 5:00 a.m. a 10:00 p.m.

  • Ruta SE10 (Engativá Centro – Teusaquillo): Esta ruta conecta Engativá Centro con Teusaquillo, pasando por barrios como Sabana del Dorado, Villa Gladys, San Antonio Engativá, Villas del Dorado, Plazuelas del Virrey, Villa Amalía, Álamos, Las Ferias, Vargas, 7 de Agosto, Chapinero, Palermo y Marly. Opera de lunes a sábado de 4:00 a.m. a 11:00 p.m. y domingos de 5:00 a.m. a 10:00 p.m.

  • Ruta 16-2 (Engativá Centro): Esta ruta alimentadora conecta Engativá Centro con el sistema troncal de Transmilenio, facilitando el acceso a otras zonas de la ciudad.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO