
En los últimos años, Cartagena ha experimentado un notable crecimiento en su infraestructura turística. La ciudad cuenta con una amplia oferta hotelera. Además, su aeropuerto internacional y la mejora en la red de transporte han facilitado el acceso a turistas nacionales e internacionales.

Lo que atrae especialmente a los turistas a este destino es su sorprendente parecido con la metrópolis de Florida. Esta similitud se debe a varios factores, entre los que destacan su infraestructura hotelera de primer nivel y una cultura vibrante que acoge a numerosas comunidades latinas, creando un ambiente familiar y atractivo para quienes conocen o buscan la experiencia del sur de Estados Unidos.
El barrio de Bocagrande, en particular, ha sido objeto de esta comparación. Con sus rascacielos frente al mar, playas de arena blanca y una vibrante vida nocturna. Recuerda a la famosa ‘South Beach’ de Miami. Además, la presencia de centros comerciales de alto nivel y restaurantes de clase mundial refuerzan esta similitud.
Sin embargo, Cartagena ofrece una experiencia única que va más allá de las comparaciones. Su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, sus murallas centenarias y su arquitectura colonial la distinguen de cualquier otra ciudad.
(Vea también: Mejor playa de Sudamérica está en Colombia y ganó ‘Óscar del turismo’ por séptima vez)
¿Qué visitar en Cartagena en un día?
Un día en Cartagena puede ser intenso, pero le permitirá conocer sus principales encantos.
Mañana:
Recorrido a pie por la ciudad amurallada: sumérjase en la historia y la belleza de este Patrimonio de la Humanidad. Puede hacerlo por su cuenta o tomar un ‘tour’ guiado para conocer los detalles:
- Puerta del Reloj: el icónico acceso principal a la ciudad amurallada.
- Plaza de los Coches: antiguo mercado de esclavos, hoy está lleno de vida y color.
- Calle de las damas: una de las calles más antiguas y elegantes.
- Plaza de Bolívar: el corazón de la ciudad, rodeada de edificios históricos como el palacio de la Inquisición y la catedral de Santa Catalina de Alejandría.
- Catedral de Santa Catalina de Alejandría: impresionante iglesia con su característico campanario amarillo.
- Palacio de la Inquisición: edificio colonial con una historia oscura e interesante.
- Iglesia de San Pedro Claver: santuario dedicado al “apóstol de los esclavos”.
Mediodía
Camine por las imponentes murallas para disfrutar de vistas panorámicas espectaculares del mar Caribe, la ciudad y Bocagrande. Busque un buen punto para tomar fotos.
Además busque un restaurante dentro de la ciudad amurallada o en el barrio de Getsemaní para probar platos típicos cartageneros como el arroz de coco, el pescado frito, la posta negra o unos deliciosos mariscos frescos.
Tarde
Getsemaní: cruce la muralla y llegue al barrio de Getsemaní, conocido por su ambiente bohemio, sus coloridas calles y el arte urbano. No se pierda la Plaza de la Trinidad.
Castillo San Felipe de Barajas: tome un taxi o camine unos 20 a 30 minutos desde Getsemaní hasta este impresionante fuerte colonial. Explore sus túneles y disfrute de vistas panorámicas de la ciudad, la bahía y el Puente Román.
Ver esta publicación en Instagram
(Vea también: El ‘Guatapé’ de Cundinamarca: hay deportes acuáticos, clima sabroso y está cerca de Bogotá)
¿Cuánto vale ir a Barú desde Cartagena?
El costo de ir a Barú desde Cartagena puede variar considerablemente dependiendo del medio de transporte que elija:
- ‘Tours’ en lancha: suelen oscilar entre los 70.000 y los 150.000 pesos por persona, e incluso más si incluyen actividades adicionales como esnórquel.
Generalmente incluyen el transporte en lancha ida y vuelta, almuerzo típico y a veces el uso de instalaciones en la playa (sillas, carpas). Algunos ‘tours’ también ofrecen paradas en las islas del Rosario. Suelen durar todo el día, saliendo por la mañana y regresando en la tarde (aproximadamente de 8:00 a. m. a 3:00 o 4:00 p. m.).
- Transporte terrestre: puede tomar un bus desde Cartagena hasta el pueblo de Barú (cerca del Puente de Barú). El bus puede costar alrededor de 9.000 o 17.000 pesos. Desde allí, puede tomar un taxi o moto-taxi hasta las playas como Playa Blanca o Playa Tranquila, con un costo adicional que dependerá de la distancia.
También puede tomar un taxi directo desde Cartagena a Barú, llega a costar entre 72.900 pesos solo la ida. Si negocia un viaje de ida y vuelta, podría salir un poco mejor por persona. El trayecto dura aproximadamente 1 hora y 15 minutos hasta el puente de Barú.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO