
Con el paso del tiempo y los cambios en las percepciones sociales, muchas de estas plazas de toros han sido transformadas o reemplazadas por nuevos espacios que responden a las necesidades contemporáneas.
Cartagena de Indias, conocida por su riqueza histórica y arquitectónica, no fue la excepción en esta evolución. La ciudad, que alguna vez albergó la emblemática plaza de toros La Serrezuela, ha visto cómo este espacio ha sido reinventado para adaptarse a los tiempos modernos.

(Vea también: Pueblo de Antioquía con nombre de ciudad brasileña: tiene iglesia famosa para Semana Santa)
La Serrezuela fue inaugurada en 1894, durante décadas fue un símbolo de la vida social y cultural de Cartagena. Con su arquitectura distintiva y su ubicación estratégica en el centro histórico, la plaza albergó no solo corridas de toros, sino también eventos de boxeo y espectáculos teatrales. Sin embargo, con el declive de la tauromaquia y el deterioro del edificio, surgió la necesidad de darle un nuevo propósito.
En 2019, tras un proceso de restauración y adaptación, La Serrezuela reabrió sus puertas como un centro comercial y cultural, conservando elementos arquitectónicos originales y ofreciendo una mezcla de tiendas, restaurantes y espacios para eventos en Cartagena.
¿Dónde fue la primera plaza de toros en Colombia?
Aunque la información sobre la primera plaza de toros permanente en Colombia puede tener algunas variaciones en los registros históricos, una de las plazas más antiguas y significativas fue la de Santa Cruz de Mompox.
Mompox, ubicada en el departamento de Bolívar, fue una ciudad de gran importancia durante la época colonial. Se tiene registro de actividades taurinas desde el siglo XVI en diversas celebraciones. Si bien las primeras plazas eran más bien espacios improvisados, la plaza de toros de Mompox se considera una de las primeras construcciones formales dedicadas a este espectáculo en el territorio de la Nueva Granada (lo que hoy es Colombia).
Es importante mencionar que en Bogotá, la primera plaza de toros permanente se construyó mucho después, en 1890, y era conocida como la Plaza de Maderas, ubicada en la actual Plaza España. Posteriormente, se construyó la icónica plaza de toros de La Santamaría, inaugurada en 1931.

(Vea también: Pueblo de Colombia construido sobre agua, a 2 horas de Santa Marta, tiene sello europeo)
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia?
Según informes recientes de abril de 2025, el centro comercial más visitado de Colombia durante el año 2024 fue Titán Plaza, ubicado en Bogotá.
Este centro comercial recibió la impresionante cifra de 46 millones de visitantes durante el año pasado, consolidándose como el líder en afluencia de público a nivel nacional.
Se hicieron 569 eventos durante el 2024, incluyendo una exposición de dinosaurios a escala real que atrajo a 8.4 millones de personas. También alberga más de 380 locales con una mezcla de marcas internacionales y nacionales de diversos sectores.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO