Escribe a continuación al correo de la persona a quien deseas enviarle
este artículo junto con tu nombre.
Has enviado con éxito esta nota a:
Planta de Ecopetrol / AFP
green
¿De afán? Te lo resumimos
Únete a nuestro canal en WhatsApp
Las noticias más importantes, al instante
Por: CENET
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura
Ago 12, 2025 - 5:15 pm
El Grupo Ecopetrol presentó sus resultados al cierre del segundo trimestre y del primer semestre de 2025. La producción promedio semestral alcanzó 751 mil barriles de petróleo equivalente por día (kbped), el nivel más alto desde 2015. En el segundo trimestre, el promedio fue de 755 kbped, impulsado por el desempeño de Caño Sur, CPO-09 y las operaciones en la cuenca del Permian.
En transporte, los volúmenes movilizados fueron de 1,088 mil barriles por día, mientras que las cargas de refinación se ubicaron en 405 mil barriles diarios, favorecidas por la finalización de mantenimientos. El costo de levantamiento se mantuvo por debajo de los 12 dólares por barril, con un diferencial de crudo de -3,7 dólares por barril.
Grupo Ecopetrol reporta resultados al cierre del segundo trimestre y primer semestre de 2025. Conoce más información en nuestro comunicado de prensa. 👇 pic.twitter.com/xKewZTYtIV
En transición energética, la compañía adquirió el 100 % del proyecto eólico Windpeshi (205 MW) en La Guajira y realizó la primera comercialización de gas importado de largo plazo en Colombia por 60 GBTUD.
Las inversiones del primer semestre sumaron 2.852 millones de dólares, con un 86 % destinado a proyectos de crecimiento y generación de valor. El 62 % de los recursos se ejecutó en Colombia, 17 % en Brasil, 15 % en Estados Unidos y 6 % en otras regiones. El plan de eficiencias generó beneficios por 2,2 billones de pesos, con un avance del 80 % en la meta de reducción de costos y gastos.
El margen EBITDA fue de 38 % en el trimestre y 40 % en el semestre. La utilidad neta del trimestre se ubicó en 1,8 billones de pesos, afectada por la caída de 22 % en el precio del crudo, la inflación y nuevos impuestos. En el semestre, la utilidad fue de 4,9 billones de pesos.
Al cierre de junio, la deuda bruta sobre EBITDA fue de 2,4 veces (1,7 veces excluyendo ISA) y la caja disponible alcanzó 13,1 billones de pesos, con un flujo de caja libre positivo de 3,1 billones.
En sostenibilidad, la empresa reportó una reducción de 242 mil toneladas de CO2 equivalente, reutilización del 82 % del agua utilizada en operaciones y avances en proyectos sociales como obras por impuestos y conexiones de gas domiciliario para cerca de 20 mil familias.
Para el segundo semestre de 2025, Ecopetrol prevé continuar con medidas de reducción de costos y generación de eficiencias, con una meta de ahorros de 1 billón de pesos y beneficios totales por más de 5 billones, además de mantener el costo de levantamiento por debajo de 12 dólares por barril.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí