
Una convocatoria publicada por Ecopetrol el pasado 31 de julio ha encendido las alarmas en el sector energético. Según informó La FM, la empresa abrió un proceso para adjudicar a nuevos operadores la comercialización de parte de su demanda de energía no regulada, pese a que aún rige un contrato vigente con la empresa pública Gecelca, que ha manejado ese servicio durante los últimos años.
(Vea también: A Petro se le complicó movida con Ecopetrol para resucitar a Telecom; hay tercero en discordia)
La medida, liderada por Bayron Triana, vicepresidente ejecutivo de transición energética de Ecopetrol, ha sido cuestionada por varios actores del sector, señala la emisora. Hasta ahora, Triana no se ha pronunciado públicamente sobre el tema, ni se ha conocido una posición oficial del Gobierno nacional frente al proceso.
La convocatoria de Ecopetrol divide su portafolio de demanda no regulada en tres segmentos, cada uno dirigido a operadores que cumplan con requisitos técnicos y financieros específicos. El texto de la convocatoria, que señala lo siguiente:




“Ecopetrol S.A. está interesado en recibir manifestación de interés para prestar el Servicio de Comercialización de energía para atender parte del portafolio de la demanda no regulada del Grupo Ecopetrol […]. Ecopetrol distribuirá parte de su demanda no regulada en tres segmentos para atender las fronteras comerciales”.
Los tres segmentos mencionados son:
- Segmento 1: demanda mensual de ~105 GWh.
- Segmento 2: demanda mensual de ~45 GWh.
- Segmento 3: demanda mensual de ~20 GWh.
La convocatoria estará abierta hasta el 14 de agosto y se espera que los resultados se divulguen el próximo 8 de septiembre.
Casa de Nariño, pendiente de proceso de Ecopetrol
Semana reportó que el tema ya despierta suspicacias en la Casa de Nariño, pues la eventual entrega del negocio a una empresa privada ha levantado preocupaciones. El presidente Gustavo Petro —dice la revista— habría pedido hacerle seguimiento al proceso para evitar futuras controversias. No obstante, se desconoce si el mandatario ha sostenido conversaciones con la dirección de Ecopetrol sobre este asunto.
(Vea también: Duro golpe para Ecopetrol, Grupo Sura, Bancolombia y más bancos por baja calificación)
El cuestionamiento central radica en por qué se abriría la puerta a operadores privados, si existe un contrato a diez años con Gecelca que sigue vigente. Algunos sectores ven en la licitación un posible cambio estructural en el modelo de comercialización de energía dentro del grupo empresarial.
Hasta ahora, ni Ecopetrol ni el Gobierno han hecho pronunciamientos oficiales sobre el tema, pero el desarrollo de este proceso será clave en las próximas semanas, especialmente ante los llamados de transparencia y vigilancia que han surgido desde varios frentes.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO