Escrito por:  Redacción Economía
Sep 4, 2025 - 9:45 am

Carlos Mauricio Vázquez, director general de Compensar, habló en Caracol Radio sobre este nuevo servicio por el que los afiliados y usuarios pueden comenzar a preguntar desde este mismo 4 de septiembre. “Desde este momento preciso, cualquier persona que esté interesada puede hacerlo. Tenemos abierto los canales. Las sedes ya tienen un distintivo de medicina prepagada en algunos pisos”, dijo.

A pesar de que Compensar solicitó en el pasado salir del sistema de salud y se lo negaron, Vázquez señaló que la buena comunicación con la Superintendencia de Salud les ha permitido avanzar en el mejoramiento de varios procesos y llegar ahora a anunciar el lanzamiento de la medicina prepagada.

“Llevamos un largo camino pidiendo la autorización a la Superintendencia de Salud y luego de varias etapas, ya podemos lanzar al mercado la medicina prepagada de Compensar. No es otra cosa sino ampliar ese portafolio que Compensar tiene en medio de un panorama difícil porque la incertidumbre sobre el futuro de este sistema nos hace pensar que la salud está muy débil y nosotros tenemos que buscar cómo seguir atendiendo a los afiliados y garantizarles que independientemente de la situación de los servicio públicos de salud, tengamos una alternativa para que la gente siga protegiéndose”, señaló el gerente sobre este servicio que está creciendo cada vez más en el país.

Desde que Compensar anunció que iba a seguir en el sistema de salud, dejó claro que sus servicios solamente serán para las personas que viven en los municipios de Cundinamarca y en Bogotá, aunque Vázquez explicó que están haciendo algunas alianzas con otras entidades en las ciudades principales para ampliar los servicios, pues es común que muchos afiliados necesiten ampliar la cobertura en estas zonas.

Lee También

“Nosotros queremos convertirnos en una plataforma integral de bienestar. Es plataforma no es posible sino tiene el servicio de salud. Nunca renunciamos a salud, sino a la figura de EPS que demostraba inviabilidad”, afirmó el gerente de Compensar, dejando claras sus intenciones de continuar brindando muchos servicios a los colombianos que habitan la capital.

Sobre el costo que tendrá la medicina prepagada, el gerente de Compensar no dio mayores detalles, pero aseguró que será con un precio competitivo frente a las otras opciones en el mercado y que dará más de 60 servicios y beneficios.

Según ha dicho el mismo presidente en diferentes momentos, la medicina prepagada no será afectada por la reforma a la salud que han intentado sacar adelante en varias oportunidades, razón por la que, sin importar qué pase con ese proceso, la medicina prepagada seguirá funcionando con normalidad.

Qué pasó con los servicios de salud de Compensar

Vázquez explicó que estar en el “régimen subsidiado es una carga difícil” y como tuvieron que ir ampliando sus servicios, a medida que otras EPS iban saliendo del mercado, su decisión de salir del sistema de salud actual, pero nunca pensaron en dejar desahuciados a los usuarios.

“Nosotros no queremos renunciar a la salud como servicio. Lo que no podíamos era sostener una situación de inviabilidad financiera, que era lo que se estaba previendo hace bastante tiempo. Entonces cuando vimos que la crisis estaba creciendo, pedimos el retiro de ser EPS, pero tenemos una red muy grande, experiencia, red de profesionales distintiva y profesional y eso no lo íbamos a botar. Tenemos que aprovecharlo de alguna manera. Lo que no teníamos era el camino para hacerlo”, explicó el gerente.

(Vea también: ¿Cuándo una EPS debe pagar el salario de un trabajador incapacitado? Hay condiciones y un límite)

Con la decisión de la Superintendencia de Salud, Compensar va a seguir operando tal y como lo ha hecho en el centro del país.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.