Escrito por:  Redacción Economía
Oct 27, 2025 - 3:19 pm

Así como hay descuentos en cadenas como Falabella y Alkosto, millones de colombianos ahora tienen la oportunidad para aprovechar mejores precios en una notable cantidad de servicios.

Lo llamativo es que esto llega de la mano de Colpensiones, fondo público que normalmente tiene otro tipo de alternativas para sus usuarios, pero que ahora sorprendió con esta nueva movida.

Estos beneficios son parte de un nuevo paso al que para acceder no hay mayor dificultad, por lo que presentó un video desde las redes sociales para entenderlo con mayor facilidad.

¿Dónde están los beneficios de Colpensiones con descuentos en marcas?

Colpensiones indicó que sus afiliados pueden ingresar al sitio web de la entidad para utilizar la sección de Bienestar como parte de nuevos beneficios que hay en múltiples áreas con diferentes marcas.

Lee También

A través de su cuenta institucional de X (antes conocida como Twitter), el fondo público de pensiones mostró cómo ingresar a la Zona Informativa, donde es posible encontrar Bienestar.

Al dar clic en ese espacio, aparecen las diferentes marcas con las que hay descuentos en servicios variados: desde comidas, educación, gimnasios y hasta vuelos más baratos están disponibles.

Algunos de los destacados son los vuelos con Jetsmart, donde hay un cupón del 30 % de descuento en vuelos (10 % sobre tarifas promocionales), listo para pensionados, afiliados, vinculados y Beneficiarios BEPS.

Esa misma oportunidad se presenta con sitios de comidas como Kokoriko, Oma, Presto y Mimos, mientras que la Unir ofrece hasta 50 % de oferta para maestrías y posgrados, por ejemplos. Asimismo, hay oportunidades con la empresa de transporte Copetran.

Capítulo especial para los pensionados que tienen la intención de entrar a gimnasios porque también existe una rebaja en Stark Smart Gym, con precios mensuales desde 89.900 pesos.

Además de estos restaurantes, también hay hoteles y agencias de viajes, entre otros beneficios a los que se puede acceder solo con la afiliación a la administradora pública de pensiones.

¿Cómo afiliarse a Colpensiones?

Afiliarse a Colpensiones, la entidad encargada del régimen público de pensiones en Colombia, es un proceso sencillo que puedes realizar de manera virtual o presencial. Al afiliarte, optarás por el Régimen de Prima Media con Prestación Definida (RPMD), que te permite acceder a beneficios pensionales mediante aportes durante tu vida laboral.

Afiliación virtual:

  1. Ingresar al Portal de Trámites de Colpensiones.
  2. Registrarse creando un usuario con número de documento y una contraseña.
  3. Iniciar sesión y seleccionar la opción ‘Vinculación inicial’ en el menú de trámites.
  4. Diligenciar el formulario en línea y firma electrónicamente.
  5. Se recibirá un número de radicado y la confirmación de afiliación por correo electrónico.

Afiliación presencial:

  1. Descargar e imprimir el Formulario de Afiliación.
  2. Diligenciar el formulario y firma.
  3. Adjuntar una fotocopia ampliada al 150% del documento de identidad.
  4. Si es trabajador dependiente, incluir los datos del empleador.
  5. Entregar los documentos en el Punto de Atención Colpensiones (PAC) más cercano.

Recordar que los aportes al sistema de pensiones corresponden al 16% del salario. Si es trabajador dependiente, el empleador aporta el 12 % y la persona el 4 %. Si es independiente, se debe cubrir el 16 % completo.

¿Cuántos afiliados tiene Colpensiones actualmente?

Al cierre de septiembre de 2025, Colpensiones cuenta con un total de 7’082.216 personas afiliadas, de las cuales el 43 % son cotizantes activas, es decir, realizaron aportes durante ese mes.

Este incremento se debe a la incorporación de 31.053 nuevas afiliaciones y 12.111 traslados desde fondos privados. Del total de los aportes, el 84% corresponden a ingresos base de cotización de uno o dos salarios mínimos legales vigentes (SMLMV).

En cuanto a las personas pensionadas, al cierre de septiembre de 2025, Colpensiones protege a 1’833.099 personas pensionadas, de las cuales el 43,6 % son hombres y el 56,4 % son mujeres.

Estos datos reflejan el crecimiento sostenido del sistema público de pensiones en Colombia, impulsado por la Ley Pensional 2381 de 2024, que ha facilitado el traslado de afiliados desde fondos privados hacia Colpensiones. Entre el 16 de julio de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, 130.800 personas han realizado su asesoría, de las cuales 105.301 han hecho efectivo su traslado hacia esta Administradora.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.