El Gobierno del presidente Gustavo Petro le pidió a la Corte Constitucional definir y avalar la reforma pensional y todos los cambios propuestos para Colpensiones. Sin embargo, el alto tribunal no avanza en la definición del proyecto de ley aprobado por el legislativo pendiente primero de definir algunas recusaciones presentadas contra magistrados.
(Lea también: “Pérdida de $ 145 billones”: advierten impacto del proyecto de Petro con plata de pensiones)

Hay que tener en cuenta que Colpensiones cambiaría radicalmente en caso de que la Corte apruebe las modificaciones, llevándole a ser el fondo más importante por la obligación que tendrían todos los trabajadores de cotizar en el fondo público.
En el marco de lo aprobado, hay que recordar, el legislativo avaló que se aprobará un traslado momentáneo (una ventana de 2 años) para que algunos cotizantes pudieran cambiar de fondo a pesar de ya tener algunos requisitos de semanas y edad.
Colpensiones recordó que, a pesar de que la Corte no ha definido el futuro de la ley, este apartado sigue vigente hasta el próximo año.

Lo anterior quiere decir que si un trabajador está en un fondo privado puede hacer su traslado al fondo público o viceversa.
Entre los requisitos para poder efectuar el cambio se debe certificar, si es mujer, tener más de 750 semanas cotizadas y ser mayor de 47 años. Para el caso de los hombres se aplica si tiene más de 52 años y 900 semanas aportadas.
Colpensiones recuerda que las solicitudes se aprueban luego de que los interesados también comprueben haber llevado a cabo la doble asesoría.

Finalmente, la oportunidad de traslado está vigente por dos años a partir de la expedición de la ley (16 de julio de 2024), con plazo máximo hasta el 16 de julio de 2026.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO