Por: Mall y Retail

Portal de Noticias Online de la Industria de Centros Comerciales y Retailers

Este artículo fue curado por Sebastian Alfonso   Oct 16, 2025 - 9:43 pm
Visitar sitio

El mercado de la cerveza artesanal en Colombia ha venido consolidándose como uno de los segmentos más dinámicos del sector bebidas, aunque todavía conserva una estructura altamente atomizada y de escala reducida frente a las grandes cervecerías industriales.

(Lea también: ¿Qué pasa si toma cerveza todos los fines de semana? Explican si hay riesgo para el cuerpo)

A cierre de 2024, la producción artesanal representaba menos del 1 % del mercado total, pero sus tasas de crecimiento anual superan ampliamente las de la cerveza tradicional. Esta expansión se ha visto impulsada por un consumidor joven que busca productos con identidad local, nuevas experiencias sensoriales y una conexión más emocional con las marcas.

En el país operan cientos de microcervecerías y pequeños bares especializados, especialmente en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, donde el movimiento craft ha encontrado un público fiel. Sin embargo, la falta de economías de escala, los altos costos logísticos y la limitada penetración en canales de distribución masiva siguen siendo grandes retos para este ecosistema.

Lee También

Las cifras recientes reflejan una industria que pasó de producir unos pocos cientos de hectolitros hace una década a superar los 36.000 hectolitros al cierre de 2024. A pesar de su tamaño pequeño, este nicho logró crecer más de un 40 % en los últimos años, impulsado por el auge de cervecerías urbanas y la apertura de pubs especializados. Las preferencias del consumidor colombiano se orientan cada vez más hacia cervezas con carácter artesanal, menos industrializadas, con ingredientes naturales y procesos locales de fermentación. En ese contexto, los pubs cerveceros se han convertido en el epicentro de la cultura craft, ofreciendo experiencias de marca, gastronomía y entretenimiento que fortalecen la fidelización.

Bogotá Beer Company: marca que convirtió la cerveza artesanal en

La marca que nació como una microcervecería Bogotana se transformó en un ecosistema de pubs, restaurantes y tiendas que redefinen el consumo de cerveza artesanal en Colombia. BBC logró convertir la pasión por la cerveza en una experiencia urbana y sofisticada, con formatos que integran gastronomía, cultura y estilo de vida.

Dentro de este panorama, Bogotá Beer Company (BBC) se consolida como el jugador líder y el caso más emblemático de cómo una marca artesanal puede escalar industrialmente sin perder autenticidad. Fundada en 2002 y adquirida por Bavaria en 2015, BBC evolucionó de un pequeño productor urbano a un ecosistema de formatos experienciales que combina bares, restaurantes y tiendas especializadas.

Hoy, la compañía opera bajo la sombrilla de ZX Ventures Colombia, filial del grupo AB InBev, que ha impulsado su expansión nacional con capital y gestión corporativa. A 2024, la red de pubs y restaurantes vinculados a la operación de BBC reportó ingresos operacionales cercanos a los $ 274.886 millones, con un crecimiento del 13,6 % frente al año anterior.

Su estructura multiformato es una de las más innovadoras del retail cervecero. A los tradicionales pubs Bogotá Beer Company se suman las Bodegas BBC, concebidas como espacios boutique para degustar y comprar cervezas en un ambiente más íntimo; las Tiendas Tada, orientadas al canal de conveniencia; y una línea gastronómica que incluye los restaurantes Vista Corona, Terraza Vista Corona y Frites Artois. El más reciente, ubicado en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, refuerza la estrategia de Bavaria de integrar la experiencia cervecera en escenarios de alto tráfico y perfil internacional.

Estos formatos permiten a la marca capturar diferentes momentos de consumo, desde una cata informal entre amigos hasta una comida premium en entornos modernos y relajados.

El modelo de negocio de BBC es, en esencia, la síntesis de dos mundos: la pasión artesanal y la disciplina corporativa. La operación mantiene procesos de producción cuidadosos en sabor y calidad, pero aprovecha la infraestructura logística, de distribución y de marketing del grupo Bavaria. Esto le ha permitido ocupar una posición dominante dentro del segmento de pubs cerveceros del país. Con una red que supera varias decenas de locales en ciudades principales, Bogotá Beer Company se ha convertido en el referente obligado de la cultura cervecera urbana en Colombia.

Beer Station: formato cervecero de Nutresa 

El concepto de bar-restaurante de la unidad de Alimentos al Consumidor de Nutresa ha conquistado al público joven que busca planes auténticos y ambientes llenos de energía. Beer Station ha logrado unir el entretenimiento con la buena cerveza artesanal y la comida americana, consolidando su presencia en centros comerciales y zonas de alto tráfico como un punto de encuentro obligado.

Este formato combina un bar-restaurante de estilo americano con un portafolio de cervezas artesanales, cocteles y comida casual. Su propuesta se centra en el entretenimiento y la sociabilidad, con ambientes temáticos que evocan tabernas europeas y bares deportivos.

En la actualidad, Beer Station cuenta con presencia en varios centros comerciales de Bogotá, entre ellos Titán Plaza, además de sedes en ciudades intermedias. Aunque no se conocen cifras públicas sobre sus ingresos, su presencia constante en zonas de alto flujo sugiere un modelo rentable y con proyección. Su fortaleza radica en la conexión emocional que logra con el público joven adulto, para quien la cerveza es parte de un plan de amigos, música y deporte.

Lee También

Beer: la propuesta independiente que mantiene viva la esencia del pub artesanal

Finalmente, la marca Beer completa el trío de actores destacados del segmento, aunque con una operación más discreta y concentrada en puntos selectos. Su propuesta se orienta a ofrecer cerveza artesanal de producción propia en espacios tipo pub, con énfasis en el servicio cercano y la experiencia de barra. En la práctica, se comporta como un modelo híbrido entre microcervecería y bar temático, enfocado en mantener identidad de marca más que expansión geográfica.

El panorama general del mercado de pubs cerveceros en Colombia muestra un contraste interesante: mientras las microcervecerías independientes continúan apostando por la autenticidad y la experimentación, los grandes grupos económicos, como Bavaria y Nutresa, han entendido que la experiencia artesanal puede escalarse a través de formatos de retail modernos, atractivos y rentables. Los consumidores, por su parte, han encontrado en estos espacios algo más que una bebida: una experiencia social que mezcla gastronomía, música y cultura urbana.

De cara a los próximos años, el reto será sostener el equilibrio entre crecimiento y autenticidad. Las marcas que logren mantener la esencia artesanal sin renunciar a la eficiencia corporativa serán las que definan el futuro de la cerveza artesanal en Colombia. BBC, Beer Station y Beer representan tres caminos distintos hacia el mismo objetivo: consolidar una nueva cultura cervecera nacional que une tradición, innovación y experiencia bajo un mismo techo.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.